Con la presentación en vivo del Cuarteto de Saxofones del IMUS PUCV se celebró un nuevo Día Mundial de la Propiedad Intelectual
La jornada fue organizada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento en colaboración con la Dirección de Creación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV.
25.04.2025
Este 2025, la temática propuesta por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, fue la creatividad, innovación y derechos de PI, con un enfoque especial en la música como una expresión de innovación y creatividad.
Es por esta razón, que en las dependencias de Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se realizó la presentación en vivo del Cuarteto de Saxofones del Instituto de Música (IMUS), dirigido por el académico Ricardo Álvarez, quien además compartió su experiencia como integrante de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).
Acercando la Propiedad Intelectual a la comunidad universitaria
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra cada 26 de abril con el propósito de destacar la importancia de reconocer y recompensar a inventores y creadores por su trabajo, asegurando que la sociedad se beneficie de su creatividad e ingenio.
En este sentido, la directora de Innovación y directora OTL de la PUCV, Macarena Rosenkranz, y como una forma de poner en valor la propiedad intelectual, realizó un taller sobre Derechos de Autor, destacando la importancia de proteger las obras musicales. “En esta oportunidad, la temática fueron las obras musicales y la relevancia de la propiedad intelectual como herramienta de protección. Convocamos a nuestra comunidad universitaria con el objetivo de acercarnos al mundo del derecho de autor, y visibilizar la forma en que estas obras son resguardadas. Agradecemos especialmente al profesor Ricardo Álvarez, quien interpretó junto a su grupo destacadas piezas musicales que pudimos disfrutar, así como su valioso testimonio sobre cómo se regula en Chile este tipo de creaciones”, señaló.
Respecto a su participación, el académico del Instituto de Música, Ricardo Álvarez, indicó que la actividad le pareció muy positiva, destacando que “creo que se pudo abordar temas relevantes sobre cómo funciona la propiedad intelectual en la música y en términos generales. El incluir un grupo de música en vivo creo que fue muy apropiado para enlazarlo con este año que está dedicado a la música”.
“Creo que es muy relevante que la comunidad académica de la universidad cuente con una sólida formación al respecto, tanto para proteger sus creaciones e innovaciones con la debida inscripción, como para saber lo que implica utilizar obras ajenas en sus trabajos”, agregó.
Por su parte, la estudiante de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Adalin Toledo, señaló que “Me pareció muy interesante la charla porque me permite contextualizarme en el mundo de la propiedad intelectual. Me da mucho gusto que la Universidad genere estas instancias para que los estudiantes podamos conectar con este ámbito, ya que es muy amplio y versátil, y puede ser útil para cualquier persona. Encuentro muy valioso que nos brinden esta conexión y las oportunidades que se abren a partir de ella”.
Durante la jornada, el equipo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) resolvió las dudas de los participantes en torno a la propiedad intelectual. Para la coordinadora Vania Badilla, “este tipo de instancias permite acercar el trabajo que realiza día a día la Oficina, además de dar a conocer conceptos como el derecho de autor y su relevancia para resguardar, por ejemplo, piezas musicales”. En esta línea, la coordinadora extendió una invitación a toda la comunidad universitaria a acercarse a la OTL para resolver sus dudas sobre propiedad intelectual y transferencia tecnológica.