Ir a pucv.cl

Concluye Escuela de Emprendimiento Femenino 2021 de la DIE PUCV y el Centro de Negocios Sercotec Aconcagua

La convocatoria se realizó para mujeres emprendedoras pertenecientes a las provincias de San Felipe y Los Andes, la cual se desarrolló mediante talleres sincrónicos y con expositores pertenecientes a la Universidad.

08.09.2021

La Escuela de Emprendimiento Femenino del Centro de Negocios Sercotec Aconcagua (CNSA), operado por la Dirección de Innovación y Emprendimiento (DIE), perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene como objetivo asesorar y apoyar desde distintos enfoques relacionados al emprendimiento a mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso.

El programa se desarrolló a través de 9 módulos y duró 10 semanas, con 40 horas de capacitación para las emprendedoras, en las cuales se abordaron temáticas como: autoconocimiento personal, liderazgo, trabajo en equipo, equidad de género y emprendimiento, y también, herramientas de gestión del emprendimiento (administración financiera, asuntos legales y contables, modelo de negocios, redes sociales, entre otros).

Con respecto a los módulos, estos fueron impartidos por diez expositores pertenecientes a la Dirección de Incubación y Negocios, a la Escuela de Psicología y a la DIE. En estos destacaron, los talleres de autoconocimiento y liderazgo y trabajo en equipo, impartidos por el psicólogo Erick Sepúlveda, el taller de modelo de negocios lo que les permitió tener un panorama general de su emprendimiento, y también los talleres para definir un pitch, lo cual les permitió a las emprendedoras mejorar su comunicación y desplante al momento de exponer ante públicos.

La ejecutiva del Centro de Negocios Sercotec Aconcagua en la DIE PUCV, Manola Bozzo, en relación a la participación de las emprendedoras y los objetivos logrados, destacó: “Finalizaron de manera exitosa 20 emprendedoras y con una alta participación, en donde pudieron adquirir conocimientos en distintas temáticas relacionadas al emprendimiento. Ha habido muy buena participación, comentaron y dieron a conocer sus opiniones y consultas en cada clase. También hubo instancias de co-aprendizaje y de aprendizaje entre ellas, donde se han apoyado mutuamente”.

Como actividad final, las emprendedoras presentaron a través de un Pitch y en un tiempo acotado en qué consistía su negocio, los cuales fueron evaluados por ejecutivos de la DIE y del CNSA. La ejecutiva del Centro de Negocios, con respecto a la finalización de la Escuela, agregó: “Al finalizar la escuela, las emprendedoras destacaron los módulos con los que iniciamos, en donde se profundizó el conocerse a sí mismas, aspecto fundamental para tomar el camino del emprendimiento, sobre todo ser mujer emprendedora. En esta instancia también se les consultó qué fue lo que más aprendieron de la escuela y destacaron frases como: "Fuerza y empoderamiento", "mejorar el modelo de negocio", "hacer crecer el negocio", "estructura del pitch", "superación", "seguridad y autoconfianza", "respirar, meditar y analizar", entre otras”.

La emprendedora de la pyme “Baby Runa: Nidos y Ajuares”, Mariela Leiva, con respecto a su experiencia en la Escuela, declaró: “Mi motivo para participar en la Escuela, fue para obtener herramientas que me ayuden a potenciar mi negocio, es primera vez que participo en un programa como éste y me encantó. Los módulos fueron súper productivos, enseñando conceptos tanto para el desarrollo personal, como también para mi negocio. Además, los relatores un 7, considero que poder participar en la escuela me ayudó a enfocar mi emprendimiento, ordenar financieramente mi pyme, tener un plan de negocio con plan marketing y lo más importante crear un pitch, realmente muy recomendada la experiencia para pymes que estén establecidas, y también para las que estén empezando”.