Ir a pucv.cl

Convocatoria a ponencias V Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado

Convocatoria a ponencias V Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado

V Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado

El Consorcio de Universidades para las Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado ha resuelto convocar a las V Jornadas Nacionales las que, en esta oportunidad, serán organizadas por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 

Este quinto encuentro tendrá lugar los días 12 y 13 de agosto de 2024, en dependencias de la Casa Central de la referida Casa de Estudios ubicada en Avenida Brasil 2950, Valparaíso. 

Para postular como ponente, se deberá presentar un resumen (abstract) de una extensión máxima de una página tamaño carta, en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, con margen justificado, sin notas y una hoja adicional con la bibliografía.

1) Dicho resumen contendrá el problema central que se expondrá oralmente en las Jornadas, sin perjuicio de que contará con un tiempo máximo de 20 minutos para dicha exposición. El problema que se va a exponer debe cumplir con los requisitos consignados en el número 5 de la presente convocatoria.

Con todo, la autora tendrá la facultad de perfeccionar el resumen y su exposición para convertirlo en el texto completo que se enviará a la organización, al momento de postular a la publicación del mismo en la edición de las actas de las Jornadas.

El resumen debe ser enviado, a más tardar, el día 8 de julio de 2024, al correo: jornadasprofesorasdeprivado@pucv.cl

2) Aceptado el resumen, se presume el compromiso de la autora de concurrir a las Jornadas y participar en ellas en forma presencial.

3) Las autoras de ponencias que hayan expuesto en las Jornadas se comprometen también a enviar los textos definitivos en el plazo y de acuerdo con las normas de estilo que fije la Comisión Organizadora y el Comité Editorial a cargo. Si no cumpliera con dicho plazo y reglas, el trabajo quedará excluido de la edición del libro de las Jornadas.

4) Las versiones escritas de las ponencias expuestas deben tener un máximo de 15 páginas tamaño carta, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, con margen justificado, en las que se haga un análisis dogmático jurídico que contenga, al menos, una propuesta que contribuya al derecho privado nacional.

5) Finalizadas las Jornadas las versiones escritas de las ponencias expuestas se someterán a un arbitraje ciego, que observará los aspectos que a continuación se señalan:

a) Debe tratarse de estudios de derecho privado con interés nacional.

b) La propuesta debe ser original o innovadora.

c) Debe contener un razonamiento jurídico pertinente, comprensible y fundamentado.

d) El análisis principal que se realiza, ha de ser de derecho vigente, es decir, de lege lata (sin perjuicio de que, de manera accesoria, se puedan formular propuestas de lege ferenda).

e) No se aceptarán versiones escritas de ponencias dedicadas exclusivamente a analizar, favorable o críticamente, iniciativas de ley que no hayan sido aprobadas y publicadas o fallos pronunciados por tribunales nacionales o internacionales.