Exitosa primera sesión del Curso de Introducción al Congreso Nacional
14.08.2025
La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en conjunto con la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y la Academia Parlamentaria, dio inicio al Curso de Introducción al Congreso Nacional, instancia de formación dirigida a funcionarias y funcionarios de la Cámara, así como al personal encargado de apoyar la labor parlamentaria.
La jornada inaugural estuvo encabezada por el académico Alan Bronfman Vargas, profesor titular de la Escuela de Derecho y director del curso, quien dio la bienvenida a los participantes y presentó los objetivos del programa. En su intervención, subrayó la importancia de contar con equipos altamente capacitados en los aspectos normativos, procedimentales y técnicos del trabajo legislativo, así como en las herramientas de fiscalización que posee la Cámara.
Asimismo, el Director Ejecutivo de la Academia Parlamentaria, Marco Sepúlveda Medina, entregó un saludo a los asistentes, destacando el valor de esta capacitación para fortalecer la gestión y el apoyo técnico a la labor parlamentaria.
En la primera clase, de un curso que contempla un total de diez módulos, se abordaron los fundamentos y fuentes del Derecho Parlamentario, la historia y evolución de la práctica legislativa en Chile, y el rol del reglamento de la Cámara en la organización interna y el funcionamiento del trabajo parlamentario.
El curso, que beneficiará a cuarenta colaboradores de la Cámara de Diputadas y Diputados, cuenta con el patrocinio de esta corporación, encabezada por su Secretario General, Miguel Landeros Perkic, quien resaltó la relevancia de perfeccionar las competencias profesionales de quienes contribuyen al quehacer de la Cámara Baja del Poder Legislativo.
La docencia estará a cargo de un destacado cuerpo académico del Departamento de Derecho Público de la PUCV, conformado por los profesores Alan Bronfman Vargas, Manuel Núñez Poblete y Eduardo Cordero Quinzacara, quienes desarrollarán contenidos sobre la organización del Congreso, el estatuto del parlamentario, el proceso de formación de la ley, la técnica legislativa y la función de fiscalización, con el apoyo en la coordinación de Francisco Costa, coordinador de gestión de la Facultad de Derecho.
Con esta iniciativa, las instituciones organizadoras reafirman su compromiso con el fortalecimiento del trabajo parlamentario y con el desarrollo profesional de quienes desempeñan un rol clave en el funcionamiento del Congreso Nacional.
Facultad y Escuela de Derecho PUCV