Ir a pucv.cl

Monserrat Madariaga Gomez de Cuenca, Alumni Derecho PUCV

“Me gusta ser la abogada de los países más chicos”

19.03.2025

Desde Inglaterra, Monserrat Madariaga, ex alumna de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se ha convertido en una pieza clave en la negociación climática global. Con un doctorado en Derecho Ambiental de la University College London (UCL) y su rol de abogada senior en la ONG Legal Response International, Monserrat trabaja con diversos países en las negociaciones e implementación de legislación climática y es asesora legal de la delegación chilena en negociaciones internacionales de cambio climático.

La abogada PUCV que ingresó a la carrera en 2006, reconoce que su trayectoria no comenzó con una vocación temprana por el derecho ambiental. "No fui muy buena estudiante, me eché mi primer ramo en tercero. Nunca fui muy motivada por los estudios, me parecía un poco aburrido", confiesa. Sin embargo, su perspectiva cambió cuando comenzó a trabajar con Jorge Bermúdez, profesor PUCV y ex Contralor General de la República, en temas de derecho administrativo y ambiental en 2012. "Veíamos temas entretenidos con la Superintendencia de Medio Ambiente y juicios interesantes", recuerda.

Cuando Bermúdez asumió como Contralor General de la República en 2015, Monserrat se unió a su equipo en la Contraloría, primero como asesora legal del gabinete y luego en la División de Infraestructura y Regulación. En 2014, realizó un diplomado en Derecho Administrativo en la PUCV y, en 2017, obtuvo una beca para cursar un LLM en Derecho Ambiental en UCL.

"El máster me gustó mucho, el sistema de estudio era dinámico, y conocí al profesor que luego me guio en el doctorado", comenta. Entonces decidió postular al doctorado con una propuesta sobre cambio climático e hizo una ‘biografía legal’, un estudio empírico con entrevistas y observación de actores, analizando la experiencia de COP 25 para Chile, observando cómo un país relativamente chico lideraba estas negociaciones globales, y cómo la COP 25 se transformó en un momento de activismo y voluntad política para la acción nacional de cambio climático.

Desde agosto de 2023, Monserrat trabaja en la ONG Legal Response International, donde brinda apoyo legal a países en vías de desarrollo en sus negociaciones climáticas. "Me gusta ser la abogada de países más chicos. En general, las negociaciones internacionales son injustas porque las condiciones geopolíticas y los recursos ponen a algunos países en desventaja. Mientras las potencias llevan delegaciones de 300 expertos, los países en desarrollo pueden llevar apenas dos o tres negociadores sin acceso a la misma experticia legal y técnica, a pesar de representar 6/7 de la población mundial ", explica. Esto, “en un proceso que es sumamente complejo y que tiene implicancias legales muy importantes para los países.” 

Su labor la ha llevado a viajar constantemente, recientemente a Nepal para capacitar y apoyar a negociadores del sudeste asiático. Además, desde hace dos años y medio, es la asesora legal de la delegación chilena en las COP." Son eventos enormes, en la COP de 2023 asistieron más de 80 mil personas", comenta.

Paralelamente a su labor en negociaciones climáticas, Monserrat es lecturer asociada de Derecho Ambiental en UCL, dicta clases en otras universidades, y publica frecuentemente en temas de derecho de cambio climático. Su interés por la investigación también la llevó a colaborar con el prestigioso abogado y escritor inglés Philippe Sands en su libro "Calle Londres 38", que aborda temáticas vinculadas a la dictadura en Chile y el juicio de Pinochet en Londres, libro que próximamente será lanzado en nuestro país.

Monserrat destaca la diversidad de la PUCV como una fortaleza en su formación. "Comparado con otras universidades de prestigio, la composición de los estudiantes era diversa, sobre todo que había gente de distintas regiones, con activismo político variado, y que veníamos de contextos muy diversos también", recuerda. 

Para los actuales y futuros abogados, su consejo es claro: "En mi tiempo, había un problema de autoestima entre los egresados de la PUCV. Como no ocurre lo que pasa en algunas universidades de Santiago, donde los estudios jurídicos van a buscar a los estudiantes, la salida al campo laboral se ve difícil. Pero la PUCV es rigurosa y forma abogados altamente capaces. Que no se sientan menos que los egresados de otras universidades, que busquen los trabajos que les llamen la atención y generen lazos con sus compañeros, porque el sentido de comunidad es fundamental". Y ojala se interesen por el derecho ambiental, agrega. 

Por ahora, Monserrat planea seguir en Inglaterra, dedicada a su pasión: la negociación internacional en materia de cambio climático y la defensa de los países más vulnerables en la crisis climática global.

Facultad y Escuela de Derecho PUCV