Ir a pucv.cl

Profesor Carlos Salinas es recibido por el Papa Francisco y realiza conferencia en el Vaticano

28.05.2024

El pasado 20 de abril el profesor de nuestra Escuela, Dr. Carlos Salinas Araneda, junto con los integrantes del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, fue recibido, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico, por el Papa Francisco.

Al momento de saludarle personalmente, el profesor Salinas le comentó al Papa que venía de una ciudad que el Papa conocía: Valparaíso; a lo que el Papa, sonriendo, le dijo no solo que la conocía, sino que había estudiado en la PUCV.

El Papa ingresó caminando en la Sala del Consistorio, si bien con dificultad, apoyado en un bastón. En el discurso que les dirigió, les instó a colaborar con otros historiadores en un espíritu de diálogo con diferentes sensibilidades historiográficas y con múltiples tradiciones de estudios, ampliando las relaciones científicas y humanas, evitando formas de cierre mental e institucional, libre de toda ideología -toda vez que las ideologías matan- siendo siempre respetuosos con la verdad.

Este 2024 se cumplen 70 años de la fundación del Pontificio Comité de Ciencias Históricas por el Papa Pío XII, razón por la que la sesión plenaria del Pontificio Comité, correspondiente a la primavera de 2024, tuvo un especial realce.

Entre las diversas actividades, correspondió al profesor Salinas, en su calidad de miembros senior del Pontificio Comité -el miembro activo con el nombramiento más antiguo- impartir una conferencia en la que, a petición del presidente del mismo, el profesor polaco Marek Inglot sj., hizo un recuerdo de los 25 años discurridos desde su primer nombramiento por el Papa san Juan Pablo II, en 1999.

Los nombramientos se hacen por un quinquenio, los que, en el caso del profesor Salinas, han sido renovados por el Papa Benedicto XVI y Francisco, lo que le ha permitido encuentros personales con los tres pontífices.

En su conferencia, el profesor Salinas, además de recordar dichos encuentros, hizo memoria de los diversos congresos organizados por el Pontificio Comité, en los que ha tenido una activa participación, así como otros en los que el Pontificio Comité ha sido invitado, integrando en estos casos, la delegación oficial de la Santa Sede a dichos eventos académicos, que en una ocasión lo llevaron hasta Moscú; en este caso, le correspondió dar una conferencia en el Salón de Honor de la Academia de Ciencias de la ex Unión Soviética sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado en América Latina, en los períodos indiano y republicano.

Facultad y Escuela de Derecho PUCV