Ir a pucv.cl

Profesor Críspulo Marmolejo presenta su libro "Deuda Externa Chilena y Negociación (1983 -1989). Aspectos jurídico-económicos"

15.05.2024

En un evento académico de gran relevancia, se llevó a cabo la presentación del libro "Deuda Externa Chilena y Negociación (1983-1989): Aspectos Jurídico-Económicos", obra del destacado profesor Críspulo Marmolejo González de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Este evento, realizado en la sala Emilio Tagle de la PUCV, contó con la participación de distinguidos invitados. El profesor Claudio Elórtegui Raffo, de la Escuela de Negocios y Economía y exrector de la Universidad, junto al profesor José Luis Guerrero Becar, de la Escuela de Derecho, fueron los encargados de presentar esta obra que arroja luz sobre uno de los periodos más críticos de la historia económica de Chile.

La década de los 80 fue testigo de la crisis de la deuda latinoamericana, un fenómeno derivado de la expansión del crédito proveniente de los países exportadores de petróleo. Chile, inmerso en este contexto, enfrentó desafíos económicos y políticos sin precedentes. La obra del profesor Marmolejo ofrece un análisis detallado de la génesis, los efectos y la reestructuración de la deuda externa chilena durante los años 1983-1989.

El equipo negociador chileno desplegó esfuerzos sin precedentes, logrando importantes gestiones como ampliaciones de periodos de pago, revalorización de créditos, compromisos de financiamiento adicional y la reprogramación de pagos de intereses. Cuatro décadas después de aquellos intensos años, el libro del profesor Marmolejo propone una revisión exhaustiva de los aspectos jurídico-económicos más relevantes de este proceso histórico.

Tras agradecer a las personas que, de una u otra forma, fueron parte del proceso, el profesor Marmolejo destacó, a modo de reflexión," la necesidad de pensar nuestra disciplina, el Derecho Económico, con rigor técnico, como un instrumento de encauzar la libertad económica, pero con un profundo respeto y cuidado por la dignidad de la persona humana. En lo personal, estoy convencido que la libertad económica y política son dos requisitos fundamentales para robustecer la democracia y el estado de derecho, pero al mismo tiempo, las lecciones que hemos aprendido de crisis financieras, estas mismas crisis de deuda externa, la falta de cuidado en las reglas de balance estructural y responsabilidad fiscal, o los atentados contra la independencia de los bancos centrales, finalmente generan efectos que pesan sobre los grupos más vulnerables". 

"Los desafíos de los años 80 no son tan distintos de los que tenemos que enfrentar hoy; ahí estarán las crisis, los problemas jurídico-económicos, las complejas negociaciones, y los dolores de cabeza que generan las conductas reprochables de agentes de mercado. Pero también estarán el emprendimiento, la innovación, los startups, la tecnología que abre nuestros horizontes, el afán por conocer el funcionamiento de nuevos mercados, los desafíos de la inteligencia artificial, y la misión que como abogadas y abogados tenemos frente a esos mercados, cuyo funcionamiento y particularidades nos exigen dedicación, estudio, pero sobre todo comprensión realista", agregó el autor. 

Publicada por la prestigiosa Editorial Tirant lo Blanch, esta obra se erige como un referente imprescindible para comprender la complejidad de la crisis de la deuda externa en Chile y sus implicaciones a nivel nacional e internacional.

Accede al libro aquí: https://editorial.tirant.com/cl/libro/deuda-externa-chilena-y-negociacion-1983-1989-aspectos-juridicos-economicos-crispulo-marmolejo-gonzalez-9788411978286  

Facultad y Escuela de Derecho PUCV