Ir a pucv.cl

Profesora Karla Varas participa en charla inaugural del Congreso Nacional de Derechos Fundamentales

13.05.2024

La destacada profesora de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Dra. Karla Varas Marchant, participó como comentarista en la charla magistral de apertura del Congreso Nacional de Derechos Fundamentales, organizado por la  Dirección del Trabajo (DT). El evento, celebrado el pasado 8 de mayo, congregó a expertos, académicos y profesionales del ámbito legal para analizar los desafíos actuales en materia laboral.

La ponencia, titulada "El desafío de los Estados a la luz del Convenio 190 de la OIT", estuvo a cargo del catedrático de la Universidad de Salamanca, Dr. Wilfredo Sanguineti, quien junto a la profesora Varas y la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Karen Palma, profundizó en las implicaciones y tareas que trae consigo la implementación de esta nueva normativa internacional. En específico, se exploraron estrategias para asegurar la protección de los trabajadores en un contexto marcado por transformaciones laborales y la emergencia de nuevas vulneraciones.

También concurrieron el director del Trabajo, Pablo Zenteno, y el decano de Derecho de la UDP, Jaime Couso; la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez; el intendente de Seguridad y Salud en el Trabajo, José Castro; la vicepresidenta nacional de la CUT, Silvia Silva; la presidenta de la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas, Carmen Espinoza; la jefa del Departamento Jurídico de la DT, Natalia Pozo; el jefe de la Unidad de Coordinación Jurídico-laboral y Derechos Fundamentales de la DT, Sergio Santibáñez; jefes de departamentos de la DT y profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho de la UDP.

Desde el año pasado la DT inició un potenciamiento de su abordaje de los derechos fundamentales bajo la premisa de que los trabajadores y trabajadoras siguen gozando plenamente de sus derechos ciudadanos aun cuando se hallen en situación de subordinación y dependencia en sus trabajos.

Este proceso, que por medio de una nueva estructura y metodología busca hacer más eficaz la actuación inspectiva y sancionatoria de la DT en este campo, coincide con las nuevas normas legales que desde este año darán mayor fuerza a la protección de los derechos fundamentales, como son la "Ley Karin", la ratificación del Convenio 190 de la OIT contra el acoso y la violencia en los lugares de trabajo, la ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en la minería y la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral.

El Congreso Nacional de Derechos Fundamentales se erige así como un espacio de encuentro y reflexión, donde expertos y líderes del ámbito legal se unen para analizar y proponer soluciones ante los desafíos que enfrenta la protección de los derechos laborales en la actualidad. La participación de la profesora Karla Varas Marchant contribuye significativamente a este objetivo, destacando su papel como referente en la materia.

    Facultad y Escuela de Derecho PUCV