Ir a pucv.cl

Ranking de Chambers & Partners ubica a profesor Eduardo Cordero y exalumnos de Derecho PUCV entre los abogados más destacados del país

La prestigiosa publicación agrupa a los más importantes estudios jurídicos de nuestro país y rankea a los abogados más destacados de acuerdo a las áreas en donde ejercen su labor profesional.

12.09.2022

Desde hace más de 25 años, la editorial británica Chambers & Partners elabora una guía con las más relevantes compañías de servicios legales en diversas partes del mundo. En ella, no sólo clasifica a estudios jurídicos y abogados en forma individual, sino que además los agrupa en virtud de la rama del derecho en donde realizan su ejercicio profesional.

En el presente ranking, la publicación ha destacado al académico Eduardo Cordero, dentro de los dos niveles más altos en Derecho Público y entre los 3 abogados más destacados en el área en Chile. El profesor Cordero es abogado de nuestra Casa de Estudios, Máster en Política Territorial y Urbanística de la Universidad Carlos III, España, y Doctor en Derecho de esa misma universidad.

De acuerdo a las fuentes consultadas, Eduardo Cordero se destaca por una "excelente" y "muy completa" práctica en Derecho público. Además, se destaca su "profundo conocimiento de la legislación pública y administrativa", junto con su "muy clara expresión de argumentos ante las autoridades y capacidad analítica estratégica".

En el ámbito académico, en la Escuela de Derecho de la PUCV dirige el Programa de Magíster en Derecho Administrativo y los Diplomados en Derecho Administrativo, en Derecho Urbanístico y de la Construcción, en Derecho Administrativo Sancionador y co dirige el Diplomado en Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos Legales en la Empresa. Ha publicado además 8 libros y más de cuarenta artículos académicos. 

En el caso de Chile, el ranking de Chambers & Partners -además de Derecho Público- cuenta con otras 16 secciones y cuatro subsecciones. Cabe mencionar que la guía para América Latina es considerada como una de las investigaciones más detalladas sobre el mercado legal del continente. En su sede permanente en Londres, más de 15 profesionales de la editorial trabajan con dedicación exclusiva en la recolección de datos y en el procesamiento de más de 1.000 entrevistas que se realizan a los clientes más relevantes y abogados de todos los países de la región.

Asimismo, una connotada representación tuvo en la presente edición del ranking de Chambers & Partners nuestra Facultad y Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ya que además de sindicar al profesor Eduardo Cordero dentro de los más destacados abogados en Derecho Público, un destacado grupo de alumni figuran en lo alto del Derecho en Chile, de acuerdo a esta publicación.

En la recién lanzada versión de esta clasificación, nuestros egresados figuraron en áreas como Derecho de Seguros, Litigios, Arbitraje, Telecomunicaciones, Energía, Medio Ambiente, Derecho del Trabjo, Banca y Finanzas, Corporativo, y Delitos Económicos. A continuación, una reseña de ellos.

Real Estate
Real Estate

Reseña Chambers & Partners: La distinguida practicante Pabla Gainza es una practicante experimentada que tiene una reputación estelar por su trabajo en el campo inmobiliario. Ofrece a sus clientes una importante experiencia en planificación urbana, procesos de expropiación y regularización de activos inmobiliarios en Chile. Un cliente dice: "Pabla Gainza se destaca por su experiencia. Es buena para brindar análisis estratégicos que incorporan todas las variables necesarias para entregar soluciones concretas en un tiempo limitado".

Pabla Gainza Aragonés. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es socia y dirige el sector Inmobiliario y Construcción para CMS Carey & Allende, el cual abarca Urbanismo, Infraestructura y Regulatorio. Su práctica profesional en materia inmobiliaria y de urbanismo le ha permitido participar en temas relacionados con planificación urbana, instrumentos de planificación territorial, urbanizaciones y loteos, así como en la determinación de estrategias para la planificación centros de distribución industrial, supermercados, centros comerciales, terminales de asfalto, casinos de juegos, hoteles, proyectos de cultos, residenciales y educacionales.

Integró el equipo que desarrolló una Metodología para Proyectos Integrados en el Anillo Interior de Santiago para el PNUD del Banco Mundial, ha prestado asesoría legal urbanística a la SEREMI MINVU Metropolitana, para la modificación y elaboración del Plan Regulador Metropolitano de Santiago en temáticas de Patrimonio y Espacio Público.

En materia de infraestructura, ha liderado equipos de trabajos para proyectos de clientes nacionales e internacionales, como concesiones públicas, levantamientos de ruta, análisis de propiedad superficial, negociación, constitución de servidumbres, desafectación de líneas férreas y reconversión de uso de suelo. Ella tiene experiencia en el desarrollo de estrategia para la obtención de permisos y regularización de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Insurance

Reseña Chambers & Partners:  El estadista senior Emilio Sahurie de Sahurie & Asociados goza de una sólida reputación por su trabajo en el mercado asegurador chileno. Posee una gran experiencia asesorando a clientes en una amplia gama de importantes mandatos de seguros.

Emilio Sahurie Luer es abogado de nuestra Escuela y Facultad, así como Master y Doctor por la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale, recibiendo el Premio Ambrose Gherini, por el mejor trabajo en Derecho Internacional público y privado.  Posee un Diplomado sobre Arbitraje Comercial Internacional en la Universidad de Chile, y un Certificado de Post Grado en Mediación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sus áreas de expertise son seguros y reaseguros, derecho marítimo, aviación y litigios, las que ejercen en el estudio Sahurie & Asociados. Se ha desempeñado académicamente en la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Ha sido expositor en múltiples conferencias y ha publicado numerosos artículos en las áreas de su especialización.

Fue Presidente de la Asociación de Abogados de Derecho de Seguros (AIDA-CHILE) entre 2007 y 2009. Es  miembro del Colegio de Abogados de Chile, de AIDA – Chile  y de la Asociación Chilena de Derecho Marítimo.  Integra la lista de Árbitros de los Centros de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago y de la V Región.  Hasta Abril de 2011 integró la China Maritime Arbitration Commission. Es también miembro de la Comisión Arbitral para resolver controversias en concesiones de Obras Públicas.

Dispute Resolution: Most in Demand Arbitrators

Reseña Chambers & Partners:  Andrés Cuneo de Cruz y Cía es un árbitro chileno muy respetado que es designado con frecuencia en arbitrajes nacionales y audiencias ad hoc. A menudo decide sobre disputas comerciales y de concesiones. Según un entrevistado, "Andrés Cuneo tiene una larga experiencia y reputación en el mercado del arbitraje".

Andrés Cuneo Macchiavello Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y cuenta con estudios de post grado en las Universidades de Stanford (1967) y Harvard (1972). Su ejercicio profesional lo ha desarrollado en las áreas de asesorías a empresas e inversionistas, regulación bancaria, libre competencia, litigios, infraestructura, mercado inmobiliario y derecho municipal, y actualmente ejerce profesionalmente en el estudio Cruz y Cía.

Se ha desempeñado como abogado externo de diversos bancos, ejerciendo como ex fiscal del Banco Hipotecario de Chile en liquidación, 1983-1988, y desde 1985 de los demás bancos que a la época se hallaban en liquidación. Ha sido además abogado integrante de la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago (1992), profesor de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales, y Decano de la Escuela de Derecho de dicha casa de estudios (2004 -2007). Fue también Director de nuestra Escuela de Derecho. Ha trabajado como árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago, y ejerció el cargo de Fiscal de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones desde 1990 y hasta el 2004. 

Insurance

Reseña Chambers & Partners:  El socio estelar Manuel Carvallo continúa siendo reconocido dentro del mercado de seguros de Chile. Un cliente reconoce: "Manuel Carvallo brinda un muy buen servicio al cliente y posee un amplio conocimiento e innovación en materia de seguros". Otro comentarista afirma: "Es un excelente profesional con una gran conciencia comercial y de servicio al cliente".

Manuel Carvallo Pardo es abogado de nuestra Casa de Estudios. Inició su carrera como procurador en el Estudio Carvallo Valparaíso en 1992. En 1997 asume como Asesor Jurídico de Crawford Liquidadores de Seguros. En el año 1999 se incorpora a Estudio Carvallo Santiago como abogado y a fines de 2005, forma las empresas Legaltec y LSI, destinadas a la prestación de servicios legales masivos. A partir de Julio de 2010 asume como Socio y Gerente General de Estudio Carvallo.

Su ejercicio profesional se concentra en el Derecho de Seguros, Litigios y Acciones Colectivas de Consumidores. En el último período se ha especializado en el desarrollo e implementación de productos masivos de seguros. Realizó sus estudios de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y tiene un Post Grado en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Se ha desempeñado como profesor ayudante de la cátedra de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Adolfo Ibáñez, y actualmente profesor de la Escuela de Seguros de Chile. Ha realizado múltiples conferencias, charlas y seminarios en materias de Seguros y Acciones colectivas de consumidores.

Banking & Finance

Reseña Chambers & Partners: Octavio Bofill codirige el departamento y es muy apreciado por los entrevistados del mercado por su trabajo en el ámbito bancario y financiero chileno. Un encuestado comenta: "Octavio Bofill ofrece una mezcla perfecta entre conciencia comercial y redacción meticulosa".

Octavio Bofill Genzsch se tituló de abogado en nuestra Casa de Estudios, siendo aprobado con distinción. Sus áreas de práctica son el Derecho Corporativo y Comercial, Fusiones y Adquisiciones, Banca, Financiamiento, Mercado de Capitales y Regulados, Libre Competencia y Telecomunicaciones.

Actualmente se desempeña en el estudio Bofill Mir & Álvarez Jana (BMAJ). Parte de su carrera profesional la realizó en la firma de Jorge Bofill Vergara (1983-1987), en la Armada de Chile (1985-1987), en Magasich & Cía. (1987-1990), en Slaughter & May (Londres, 1994), en Allgemeines Treuunternehmen, (Liechtenstein, 1994) y en Grasty Quintana Majlis & Cía. (1990 -2006).

Es Árbitro del Centro de Arbitrajes y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago desde el año 2009 y miembro del panel de Árbitros Integrantes de Contratos de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas desde el año 2010. Es también coautor del capítulo chileno de “The International Comparative Legal Guide to: Securitisation” (2013, 2014 y 2015), publicado por Global Legal Group Ltd., Londres. Octavio Bofill es además profesor de la Cátedra de Derecho Comercial de la Universidad de Chile desde el año 1992.

Corporate/M&A

Reseña Chambers & Partners: Juan Pablo Wilhelmy está activo en el manejo de mandatos corporativos en Chile. Es apreciado por clientes clave, uno de los cuales dice: "Juan Pablo Wilhelmy tiene un conocimiento profundo de nuestro negocio y la industria. Sabe cómo apoyarnos en tiempos normales y difíciles".

Juan Pablo Wilhelmy Gorget  es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Heidelberg (2005). Se especializa en asuntos de derecho comercial, específicamente en la asesoría corporativa de clientes chilenos e internacionales, y en fusiones y adquisiciones de empresas. Tiene amplia experiencia en operaciones comerciales de variada índole y tamaño, incluyendo reorganizaciones societarias, inversiones extranjeras, reestructuraciones financieras, negociación de contratos internacionales y joint ventures. Asesora permanentemente a compañías pertenecientes a diversos sectores de la economía, con énfasis en las industrias químico-farmacéutica, de la educación, del transporte y de la acuicultura.

Desde el año 2015 es socio del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, habiendo previamente sido socio y asociado en el estudio Philippi Yrarrázaval Pulido & Brunner, y asociado Internacional en Heisse Kursawe – Eversheds en Munich, Alemania; y en Borden Ladner Gervais, en Vancouver, Canadá. Ha sido director de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria A.G., y profesor de Derecho Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Dispute Resolution: White-Collar Crime

Reseña Chambers & Partners:  Jorge Bofill es un abogado chileno preeminente en el campo de la resolución de disputas y ampliamente reconocido como una de las mejores opciones para representar a clientes en casos de delitos de cuello blanco de alto riesgo. También proporciona a los clientes una gran experiencia y asesoramiento estratégico en procedimientos de litigio civil. Un cliente impresionado se entusiasma: "Jorge Bofill es uno de los principales litigantes de Chile. Es muy receptivo, brinda un servicio de alta calidad y tiene una sólida conciencia comercial".

Jorge Bofill Genzsch es abogado de nuestra Facultad y doctor en Derecho (Dr. Jur.) de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania. Ha representado clientes en tribunales chilenos y cortes extranjeras, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial con sede en Washington D.C. y la Cámara de Comercio Internacional. Su experiencia incluye asesorías en solución de conflictos no judicializados y la conducción de investigaciones corporativas internas por mandato de los dueños o directores de sociedades anónimas. Es considerado uno de los mejores litigantes de nuestro país.

Desde 1998 se ha desempeñado como profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, impartiendo actualmente las cátedras de derecho procesal penal y de litigación oral. Fue asesor del Senado en la reforma procesal penal que creó una nueva institucionalidad en la materia, y en la Ley 20.393 que introdujo en nuestro país la responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otras colaboraciones legislativas ad-honorem. También integró la Comisión Presidencial para la redacción de un nuevo Código Penal. Ha asesorado a la Fiscalía Nacional Económica en asuntos de libre competencia.

Integra el Consejo del Colegio de Abogados de Chile A.G. y forma parte de la nómina de Jueces del Tribunal Ético. Intervino en la elaboración del actual Código de Ética Profesional y su reglamento de procedimiento. En el año 2015 fue nombrado por el Secretario General de Nacional Unidas como el único latinoamericano del comité de seis personas a cargo de la revisión del sistema de justicia interno del organismo internacional, integrado también. Es miembro fundador de Libertades Públicas A.G. Fue distinguido por su "destacadísima trayectoria profesional" por nuestro Centro de Estudiantes en 2009, en el marco de la celebración de los 115 años de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Real Estate
Corporate/M&A

Reseña Chambers & Partners:  La reconocida socia Ana María Yuri ofrece una notable experiencia en mandatos inmobiliarios en Chile, incluidas inversiones, compras y desarrollo de proyectos. Dice un entrevistado: "Ana María Yuri es una excelente profesional que siempre está disponible para resolver dudas. Es una socia de negocios con gran capacidad de análisis a la hora de estructurar asuntos y realizar evaluaciones de riesgos".

Ana María Yuri es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y máster de Derecho de la Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid.

Sus áreas de práctica son Fusiones y Adquisiciones, Derecho Corporativo y Comercial, Banca, Finanzas y Mercado de Capitales. Se desempeña en el estudio Bofill Mir Álvarez Jana, trabajó en Grasty, Quintana, Majlis & Cía.(2001-2006) y asesoró a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado de la República.

Es profesora del curso Financiamiento de la Empresa en la Universidad Adolfo Ibáñez desde 2014, y del Diplomado Legal Management Program (LMP) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, desde 2018. Es miembro del Colegio de Abogados de Chile.

Labour & Employment

Reseña Chambers & Partners: Pablo Gutiérrez dirige la práctica laboral y laboral de la firma y es buscado regularmente por empresas nacionales y multinacionales que requieren asesoría laboral en el día a día, así como apoyo en reclamos contenciosos y asuntos sindicales. Un cliente atestigua: "Pablo Gutiérrez es excelente y lo recomendaría absolutamente, ya que siempre hace tiempo para apoyarnos".

Pablo Gutiérrez Monroe estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Posee un Máster en Investigación en Derecho Social y estudios de Doctorado en Derecho del Trabajo, ambos en la Université Lumière Lyon II de Francia (2008). Además, tiene un Diploma en Derecho del Trabajo en la Empresa de la Universidad Católica de Chile (2003). Anteriormente, trabajó en la Fiscalía y el Departamento de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (2001-2006) y en Cuevas Abogados (2009-2010).

Es profesor invitado del Diplomado en Derecho Laboral de la Empresa en la Universidad de Los Andes. Fue profesor del Master en Derecho de la Empresa y del Trabajo en la Universidad Católica del Norte (2010) y profesor ayudante de la cátedra del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Gabriela Mistral (2005-2006).

Actualmente es socio en el estudio Bofill Mir & Álvarez Jana (BMAJ), y su práctica se enfoca en el Derecho Laboral, por lo que es miembro del Centro de Estudios del Derecho del Trabajo y participa en la Comisión Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción.

Banking & Finance

Reseña Chambers & Partners: El prometedor socio Antonio Morales enfoca su práctica en la reestructuración de deuda y financiamiento de proyectos en Chile. Es elogiado por un comentarista de mercado que señala: "Antonio Morales es un abogado muy profesional y responsable". Otro encuestado dice: "Es un socio resolutivo y muy pragmático".

Antonio Morales Mutis es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y cuenta con un LLM por la Universidad de Southampton.

Es asociado sénior en el estudio jurídico Garrigues (desde 2016). Dentro de su carrera profesional fue asociado senior en Morales & Besa (2011-2016), y asociado en Araya y Cía. (2009-2011), además se desempeñó como profesor de derecho procesal en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Derecho (2011-2015)

Sus áreas de expertise son: Banca y finanzas, mercados de capitales, proyectos (infraestructura, energía), seguros.

Environment

Reseña Chambers & Partners: El alto estadista Julio Lavín es elogiado por un observador del mercado que se entusiasma: "Julio Lavín es un excelente profesional con amplia experiencia y conocimiento en el campo de la legislación ambiental chilena".

Julio Lavín Valdés es abogado de nuestra Facultad de Derecho y Magíster en Ciencia Política por el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile (1989) Desde el año 2004 es socio del estudio Jara Del Favero. Se ha especializado en derecho del medioambiente y recursos naturales, concesiones marítimas, derecho constitucional, administrativo y sanitario, es asesor legal y especialista en concesiones marítimas y de acuicultura, procedimientos de reclamación administrativa y posee extensa experiencia como asesor legal de empresas de servicios sanitarios.

 

En materia constitucional, ha elaborado informes en derecho y patrocinado recursos de protección, de inaplicabilidad y reclamación de la nacionalidad. En el área ambiental, ha realizado informes en derecho y asesorado a organismos públicos en aspectos normativos y a diversas empresas respecto del “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, de procesos de fiscalización y de sanción.

Ha tenido una importante participación en desarrollos normativos tales como el “Proyecto de Diseño del Sistema de Permisos de Emisión Transables”, el “Proyecto de Racionalización y Modernización de la Legislación Ambiental Chilena”, y “Bases para la Gestión de los Pasivos Ambientales Mineros”.

Se desempeñó como profesor de la cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de nuestra Universidad (1975-1986), en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1987-2005), y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes (1991-2014). Ha sido también profesor de Derecho Constitucional y de Derecho del Medio Ambiente para los programas de Magíster en Derecho Constitucional y de Derecho de la Empresa, ambos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1997-2008) y también, en el Programa de Magíster en Derecho de la Empresa de la Universidad de Los Andes (2005-2014).

Projects
Corporate/M&A

Reseña Chambers & Partners: El socio Jorge Lembeye tiene un nombre en el ámbito empresarial chileno. Es muy activo en el mercado ayudando a los clientes con acuerdos de compra de acciones y asuntos de gobierno corporativo. Un cliente se entusiasma: "Jorge Lembeye es un excelente profesional. Tiene una magnífica capacidad de análisis y entiende rápidamente nuestras necesidades".

Jorge Lembeye Illanes. Realizó sus estudios como abogado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, titulándose summa cum laude y obtuvo su LL.M. en la University of Pennsylvania Law School, durante el año 2008.

Dentro de sus principales áreas de práctica se encuentran: Fusiones, adquisiciones, financiamiento de proyectos, reestructuraciones de pasivos y mercado de capitales.

Se ha desempeñado en Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP, New York. Además es parte del Colegio de Abogados de Chile, del New York State Bar Association, American Bar Association, International Bar Association y Libertades Públicas. Ha ejercido también como profesor en la Universidad Adolfo Ibáñez, Profesor en el Magister de Derecho Privado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Profesor de Derecho Estadounidense de los Negocios en el Programa conjunto de Universidad de Chile y American University (EE.UU.).

En el año 2000 fue premiado con el premio de nuestra Escuela "Profesor Raúl Le Roy" al mejor alumno en cuatro ocasiones, y también ha sido reconocido por Who's Who Legal.

Derecho PUCV