Ir a pucv.cl

Identidad Católica de la PUCV

Diálogos PUCV en torno al reconocimiento, la hospitalidad y la misión.

¡Paz y Bien!

Siguiendo el llamado que ha hecho el Papa Francisco de iniciar una nueva etapa evangelizadora de discernimiento, purificación y reforma, dejo a vuestra disposición el siguiente trabajo de reflexión de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, Nacida desde el Corazón de la Iglesia.

Este valioso documento del Papa Juan Pablo II escrito hace 32 años, ha iluminado el camino, la identidad y el sentido de las universidades católicas en todo el mundo, especialmente en períodos de profundos cambios. En sus páginas ha definido el objetivo de la Universidad Católica en la actualidad, el cual es unir existencialmente dos órdenes de realidades frecuentemente contrapuestos: la búsqueda de la verdad y la certeza de conocer ya la fuente de la verdad (ECE 1).

Hoy la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso transita por un importante proceso de reformas en sus Estatutos y de cambio de autoridades, en un contexto social caracterizado por experimentar las consecuencias de la pandemia y del retorno a una nueva presencialidad. Estas realidades traen consigo diversos desafíos y retos que requieren de una respuesta reflexiva y con mirada trascendente de parte de la universidad hacia la comunidad, en sintonía con los valores emanados desde el corazón del Evangelio y la Iglesia.

Con la intención de colaborar en esta tarea, la Gran Cancillería junto a la Cátedra de Identidad Institucional PUCV, convocaron la formación de un equipo interdisciplinar de revisión y relectura del documento Ex Corde Ecclesiae, a la luz del contexto y las exigencias actuales. Sin ir más lejos, durante 8 meses, cada 15 días de manera online inicialmente por las restricciones sanitarias del Covid-19 y luego presencialmente, nos reunimos académicos, académicas y autoridades en encuentros coordinado por la Vice Gran Cancillería, en sintonía con el camino sinodal de nuestros tiempos.

El grupo estuvo conformado por académicos católicos provenientes de la teología, la filosofía, la educación, las comunicaciones, el derecho, la economía, la ingeniería y la arquitectura y el diseño y con carácter intergeneracional, incluyendo docentes que iniciaban su carrera académica y otros que ya se encontraban en la madurez de ésta.

Esto permitió examinar de manera interdisciplinar y desde la experiencia cristiana de cada integrante, el documento eclesial antes dicho, abriendo el debate con respecto a la realidad actual de nuestra universidad y el ideario planteado por el Papa Juan Pablo II y en sintonía pastoral animado por el Papa Francisco. En los encuentros se expresaron distintos puntos de vista, los cuales muchas veces se encontraron en posiciones contrapuestas, pero que convergieron en el diálogo, el respeto y el trabajo colaborativo.

Invito a toda la comunidad universitaria a leer el libro que tiene en sus manos, el cual es fruto del trabajo desinteresado de un grupo de personas que comparten la vocación de servicio y de fe en Jesucristo, amor a la Iglesia y a nuestra PUCV, cuyas reflexiones buscan dar una nueva vida a la Universidad Católica.

Confío en que este documento contribuirá a enriquecer la reflexión sobre la identidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e incentivará el nacimiento de nuevas iniciativas institucionales que continúen con este espíritu.

Autores:

María Teresa Blanco Lobos
Manuel Bravo Mercado
Patricio Cáraves Silva
Lorena Carvajal Arenas
Arturo Chicano Jiménez
Cristián Eichin Molina
Claudio Elórtegui Gómez
Juan Pablo Faúndez Allier
Ricardo Gatica Escobar
José Marín Riveros
Loreto Moya Marchant

Saludos Cordiales.

Fr. Cristián Eichin Molina OFM
Vice Gran Canciller
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

LINK DE DESCARGA: 

https://euv.cl/wp-content/uploads/2023/01/dialogosPUCV.pdf