Impulsan Estrategias de Inclusión en el Valle del Juncal: Una Alianza para el Desarrollo Comunitario
Con el objetivo de fortalecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, la Piscicultura de Río Blanco, en colaboración con Codelco Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, lideró una visita territorial en el sector del Juncal. La actividad, realizada el 12 y 13 de febrero, contó con la participación de la Fundación Quitai, organización dedicada a la promoción de la inclusión sociocomunitaria de personas en situación de discapacidad y neurodivergencia.
Diagnóstico Territorial y Vínculo Comunitario
Durante la visita, el equipo de la Fundación Quitai, junto a representantes de la Piscicultura de Río Blanco, realizó un recorrido para identificar necesidades y oportunidades de inclusión en la zona. El reconocimiento geoterritorial permitió evaluar las condiciones de habitabilidad, las dinámicas productivas locales y los niveles de accesibilidad para personas con discapacidad.
Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas con cuidadoras de niños, niñas y adolescentes dentro del espectro autista y otras condiciones, con el fin de comprender sus necesidades específicas. Estas conversaciones evidenciaron la falta de espacios de apoyo, capacitación y contención para estas familias, especialmente debido a la lejanía de los servicios de salud, educación y asistencia social.
Proyección de Estrategias para la Inclusión
A partir de este diagnóstico, se plantea la elaboración de una guía metodológica que refuerce el rol de la Piscicultura de Río Blanco como un articulador del tejido social. A través de su Centro de Desarrollo Humano/Comunitario, se impulsarán estrategias de participación, formación y sensibilización en favor de la inclusión efectiva de personas en situación de discapacidad en la comunidad.
El objetivo es consolidar una red de apoyo que facilite el acceso a información, servicios y recursos esenciales para mejorar la calidad de vida de estas familias. La articulación entre la Piscicultura, Codelco Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha sido fundamental para materializar este proyecto, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y comunitario.
Voces del Compromiso
El encargado del Centro de Desarrollo Humano/Comunitario de la Piscicultura de Río Blanco, Álvaro González Bascuñán, destacó la importancia de esta iniciativa:
"Este trabajo colaborativo marca un hito en la promoción de la inclusión, poniendo énfasis en el buen trato y el empoderamiento de las personas. La construcción de comunidades más equitativas requiere revisar nuestras narrativas y prejuicios, promoviendo un entorno que valore la diversidad."
Por su parte, Cinthia Canto Canto, integrante del Directorio de la Fundación Quitai, valoró la instancia:
"Conocer este territorio y su comunidad nos permitió identificar necesidades concretas y visualizar el potencial de una red de apoyo. Nos sentimos agradecidas por esta oportunidad y comprometidas con fortalecer esta alianza estratégica."
Hacia un Futuro Más Inclusivo
Este proyecto demuestra cómo la colaboración interinstitucional puede generar impactos positivos en las comunidades. Gracias a la sinergia entre la Piscicultura de Río Blanco, Codelco Andina, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación Quitai, se está avanzando en la creación de espacios más inclusivos y equitativos para las personas en situación de discapacidad y sus familias.
El compromiso de estas instituciones reafirma la necesidad de fortalecer el tejido social y generar instancias que promuevan la participación activa y el bienestar de todas y todos. Esta alianza abre nuevas oportunidades para el desarrollo comunitario, demostrando que el trabajo conjunto es clave para construir un futuro más justo e inclusivo.