Ir a pucv.cl

Estudiante de Magíster en Ciencias Microbiológicas participa de congreso en México

La alumna Neri Vargas Bermúdez, quien obtuvo la beca PAIM-PUCV, pudo presentar su trabajo en el congreso ISME-Lat 2025 en la ciudad de Mérida.

A comienzos de agosto se desarrolló un congreso internacional de ecología microbiana, siendo un escenario destinado a la proliferación de conocimiento por parte de sus asistentes sobre diferentes temas relacionados a la biología.

En ese contexto, la estudiante del Magíster en Ciencias Microbiológicas, Neri Vargas, presentó su trabajo cuyo tema era “Caracterización de fagos líticos de bacterias del género Vibrio bajo distintas condiciones ambientales” a los distintos investigadores que presenciaron su exposición.

Frente a ello, Neri Vargas señala que “participar en el congreso ISME-Lat 2025 en Mérida, México, fue una experiencia enriquecedora tanto en lo académico como en lo personal. Gracias a la beca PAIM-PUCV tuve la oportunidad de viajar a este país a presentar parte del trabajo que hemos realizado en laboratorio junto con la Dra. Marcela León y Santiago Gacitúa (tesista de Bioquímica), con dirección del profesor Dr. Roberto Bastías y que además forma parte de mi tesis.”

En relación a la presentación de su trabajo, la alumna expresó que “si bien no fue central en el congreso, despertó el interés de algunos investigadores con quienes pude conversar e incluso explorar posibilidades de colaboración.”

El congreso ISME-Lat 2025 tenía por objetivo conectar investigadores latinoamericanos que trabajan en todos los aspectos de la ecología microbiana.

Además de su participación en el congreso, Neri Vargas aprovechó su estadía para recorrer diversos atractivos del país, siendo la primera vez que visitaba México.

Neri expresa que pudo “visitar lugares increíbles como Cancún, Chichén Itzá y el cenote Ik-Kil el cual era realmente hermoso. Esa parte cultural y personal fue muy significativa para mí.”

La Beca Programa de Apoyo a la Internacionalización de los Magíster (PAIM) es un programa de apoyo económico que ofrece la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a estudiantes de magíster que desean realizar una pasantía o estudios de investigación en el extranjero.

El objetivo de este programa es permitir a los estudiantes adquirir experiencia y conocimiento en instituciones extranjeras, siendo un aporte financiero que va dirigido a cubrir gastos como pasajes, alojamiento, alimentación y otros costos asociados a la estadía en el extranjero.