Teología PUCV es validada por la Agencia para la Evaluación y Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas de la Santa Sede
Con gran alegría la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso recibe la Validación de la Santa Sede, convirtiéndose en la primera Facultad Eclesiástica en América en recibir esta certificación.
La Facultad Eclesiástica de Teología recibió los días 23 y 24 de abril de 2025 a la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO).
¿Qué es AVEPRO y por qué su visita es tan relevante?
AVEPRO es una agencia internacional fundada por la Santa Sede en 2007 con el objetivo de garantizar y fomentar la calidad en las instituciones eclesiásticas de educación superior. Su labor incluye promover la cultura de la evaluación interna y externa, reforzar las buenas prácticas académicas y garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos por el Vaticano.
La visita a nuestra Facultad tuvo como propósito validar nuestros estándares de calidad, revisar en terreno la vida académica y administrativa de la unidad, y entregar recomendaciones para seguir fortaleciendo nuestro desarrollo en nuestra labor académica, la investigación, la gestión y la vinculación con el medio y además proyectar el futuro con la consolidación del posgrado.
Cronología de una visita enriquecedora
La visita se inició el martes 22 de abril con la llegada de la Comisión a Valparaíso, donde sostuvieron reuniones preparatorias. El miércoles 23 comenzó oficialmente la agenda en la Casa Central de la PUCV con una eucaristía, posteriormente se realizó la primera reunión de la comisión con el Gran Canciller, el Vice Gran Canciller, el Rector y miembros de la Rectoría. Posteriormente, la Comisión se reunió con la Decana de la Facultad, el equipo responsable del reporte de autoevaluación (RAV), el Secretario de Facultad y el Jefe de Programas Académicos.
Durante la jornada, también se realizó una visita guiada a las instalaciones de la Facultad, incluyendo nuestras salas de clases, oficinas y la biblioteca especializada de teología. Más adelante, los evaluadores sostuvieron encuentros con estudiantes, profesores, la Dirección del Instituto de Estudios Religiosos y otros actores relevantes de la comunidad académica que colaboran y participan en actividades de vinculación con el medio. Entre los asistentes a esta última reunión de la jornada, acudieron representantes de las áreas pastorales de la diócesis de Valparaíso, directivos de colegios, Alumni, el rector del Seminario Mayor San Rafael, entre otros, quienes dieron su testimonio sobre la relevancia de la cooperación entre la facultad y las respectivas comunidades.
El jueves 24 la jornada comenzó con la celebración de la eucaristía. Luego, la Comisión se reunió con la jefatura de investigación y docentes investigadores, así como con los miembros del personal administrativo y de servicio. Tras una sesión de trabajo interno, se llevó a cabo el esperado encuentro final con la Dirección de la Facultad, donde se compartieron los resultados y recomendaciones preliminares de la evaluación.
Resultados positivos que impulsan nuevos desafíos
La valoración de AVEPRO arrojó resultados muy positivos y alentadores. La Comisión reconoció que, si bien se trata de una Facultad naciente, se ha avanzado significativamente en múltiples ámbitos. Se destacó especialmente el fuerte vínculo con la Diócesis de Valparaíso, el trabajo conjunto con otras universidades, la organización de conversatorios internacionales y la fluida comunicación institucional y el fuerte respaldo desde la rectoría y las vicerrectorías.
Uno de los aspectos más valorados fue el ambiente de cercanía y familiaridad que se vive tanto entre los profesores como con los estudiantes. Además, se subrayó el compromiso de la Facultad con la excelencia y se alentó a seguir proyectando las líneas de investigación y aumentar la planta académica.
Entre las recomendaciones más importantes se encuentra la invitación a fortalecer y avanzar en la consolidación de los programas de postgrado, particularmente el magíster y doctorado en teología.
Un motivo de orgullo para América Latina
Convertirse en la primera Facultad Eclesiástica de Teología en América en participar de la evaluación y en ser validada por AVEPRO es un motivo de profunda satisfacción para toda la comunidad universitaria. Este proceso no solo valida el camino recorrido, sino que impulsa con esperanza y claridad los pasos futuros.
La decana de la Facultad, Dra. Loreto Moya, expresó su satisfacción por la validación, resaltando el apoyo institucional y la colaboración de todos los integrantes de la comunidad académica en el proceso de autoevaluación. “Estoy muy contenta y agradecida del respaldo de la Universidad y orgullosa del compromiso de profesores, estudiantes y funcionarios que hicieron posible este reconocimiento”, señaló.
Este reconocimiento internacional no habría sido posible sin el compromiso de toda la comunidad de la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV: académicos, estudiantes, personal administrativo y autoridades, quienes han construido juntos una propuesta académica sólida, vinculada con la realidad eclesial y universitaria, y con un fuerte sentido de misión.
La visita de AVEPRO no es un punto de llegada, sino un impulso renovado para seguir creciendo, con el Evangelio como horizonte y el diálogo académico como camino.