Ir a pucv.cl

Instituto de Filosofía

Dra. Gabriela Rossi - Jefa de Investigación del Instituto de Filosofía.

“El desafío consiste en mantener la investigación en el alto nivel en que lo hemos hecho hasta ahora, de modo de fortalecer aún más nuestro programa de Doctorado”

Líneas de Investigación:

Las líneas de investigación que están declaradas en nuestro programa de Doctorado y que presenta la Unidad Académica son:

  • Historia de la Filosofía y Desarrollo Problemático de la Misma.
  • Idealismo, Fenomenología y Epistemología.
  • Filosofía Practica. Ética. Filosofía Política y estética.

Principales logros:

Actualmente, tenemos dos proyectos Fondecyt Regulares en ejecución, lo cual representa un número significativo para un Instituto tan pequeño como el nuestro, que cuenta con menos de diez profesores jerarquizados. Además, hay un tercer proyecto en ejecución actualmente, que corresponde a una Beca para Investigadores Experimentados de la Fundación Alexander von Humboldt (Bonn, Alemania). En esta medida, creo que el Instituto cuenta con una buena cantidad de proyectos con financiamiento externo, a los cuales se suman un par de proyectos con financiamiento interno, entre los cuales se cuenta un Posdoctorado.

En cuanto a la ratio de publicación, hemos logrado mantener unos siete u ocho artículos indexados en WoS por año, y si incluimos la base Scopus superamos la decena. Algunos de estos artículos (al menos tres en los últimos años) han sido publicados en revistas que no sólo están indexadas, sino que además son del primer cuartil (Q1). Esto es digno de destacar pues se trata de revistas internacionales en las cuales es extremadamente difícil publicar, con índices de aceptación que van del 8% al 20%. Esto da un indicio del nivel de exigencia de las evaluaciones en tales revistas y del impacto de estas publicaciones, y confirma la calidad internacional de la investigación que estamos desarrollando.

En cuanto al proyecto financiado por la Fundación Humboldt, se trata además de una instancia que aporta a la internacionalización de nuestro Instituto. Vale la pena mencionar que nuestro Instituto a lo largo de los últimos 15 años ha contado con dos proyectos financiados por esta misma Fundación, lo cual habla nuevamente de la calidad de la investigación desarrollada, en la medida en que la Beca Humboldt es una de las más prestigiosas y exigentes a nivel internacional.

A todo lo anterior, hay que añadir en los últimos años la publicación de cinco libros, dos de ellos en el sello editorial de la PUCV, y otros con sellos editoriales internacionales, como Akal y Herder.

Desafíos por enfrentar:

El desafío más relevante consiste en mantener la investigación en el alto nivel en que lo hemos hecho hasta ahora, de modo de fortalecer aún más nuestro programa de Doctorado, que ha sido recientemente acreditado por cinco años y se encuentra en muy buen pie. La meta es poder seguir aspirando a la publicación de artículos en revistas que no sólo estén indexadas sino que además sean de primer nivel, de modo de posicionar a nuestro cuerpo docente y visibilizar nuestra investigación. Así mismo, trabajamos para mantener el número de proyectos con financiamiento externo e interno. Todo ello requiere de tiempo y tranquilidad para llevar a cabo estas tareas, lo cual, a fin de cuentas, representa en la universidad de hoy el desafío más real. El desafío real es tener tiempo para investigar, lo cual siempre es difícil como investigador.