Ir a pucv.cl

Egresados de Psicología fueron seleccionados para presentar su investigación en seminario internacional

En Inglaterra podrán presentar su investigación, los egresados de la Escuela de Psicología de la PUCV Fernanda Pérez, Constanza Herrada, Cristian Nova y Rodrigo Tapia. Los cuatro tesistas desarrollaron el paper “Autogestión en organizaciones alternativas: un estudio de caso”, donde analizaron a la organización comunitaria ‘Patio Volantín’ de Valparaíso, logrando ser seleccionados para presentarlo en el prestigioso seminario internacional ‘Critical Management Conference’ en Liverpool.

“Lo novedoso de esta tesis, es que ellos hacen dialogar esta literatura de estudios críticos del management con el contexto chileno. Por otro lado, dentro de su trabajo etnográfico ellos se insertan en la organización y observan el trueque como una alternativa a la naturalización del dinero y hay muy pocas investigaciones que ven estos temas”, expresó el profesor guía de este proyecto de tesis, el Dr. Guillermo Rivera.

“Les insistí que su paper era muy bueno y lo enviaran a esta conferencia, ellos hicieron un resumen y lo tradujeron, enviándolo a una mesa de ‘organizaciones alternativas’. Allá en el norte de Europa les puede resultar interesante el caso de Valparaíso con sus organizaciones y su contingencia política, como municipio alternativo. Ahí hay un mérito súper grande, donde ellos contarán lo que ocurre en Chile. Les será enriquecedor como profesionales, y quizás como futuros investigadores: no solo para presentar su trabajo, sino que además, articular redes con centros de investigación de alto nivel en el mundo. Es una tremenda oportunidad” afirmó el académico de la Escuela de Psicología de la PUCV.

Los cuatro egresados de psicología, están esperanzados en concretar este viaje, aún cuando deben buscar financiamiento para los pasajes, el alojamiento y la inscripción en esta conferencia que se desarrollará entre el 3 y el 5 de Julio de 2017, “la idea es ir los cuatro y estamos todos entusiasmados por ir”, mencionó Fernanda con optimismo.

“Mandamos nuestra investigación sin esperar mucho, para ver qué pasaba. Nosotros ya estábamos contentos con participar, veíamos tan lejana esta oportunidad y ahora se concretó, en parte porque Guillermo siempre creyó en nuestra investigación, su rol fue fundamental”, aseguró Constanza.

“En cierta forma es mérito de la nueva malla que propone la Escuela y la modalidad de la tesis, donde no hay un libro de 500 páginas que queda en una biblioteca y que alguna vez, alguien lo va a leer, sino que es un paper. Esta modalidad permite una proyección en investigaciones que pueden ser presentadas en congresos como estos, así es que es súper valorable” comentaron, destacando lo bien guiada que fue esta investigación, lo cual, afirmaron, les crea competencias adecuadas para enfrentar el mundo académico.

 

Escuela de Psicología