“Gala Astronómica” fue celebrada en la Facultad de Ciencias
El evento organizado por el Instituto de Física contó con la participación de diversas autoridades.
24/01/2025
Este jueves por la noche, el Observatorio Astronómico de Curauma (OBSCURA) ubicado en la terraza de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vivió una de sus primeras visitas abiertas a la comunidad. En el evento, denominado por sus organizadores como “Gala Astronómica”, participó Rodrigo González, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Centro; Etienne Choupay director regional de la CORFO; autoridades y académicos de la universidad; además de familias de Placilla y Curauma.
La actividad consistió en una serie de charlas impartidas por los académicos del Instituto de Física (IFIS), Joel Saavedra y Nicolás Tejos, además de la invitada Danitza Pecarevic, exalumna y divulgadora científica. Tras el espacio de conversación, que abordó desde los avances de la astronomía hasta la aclaración de dudas y mitos, se dio paso a la observación a distintos niveles del espacio, primero a ojo desnudo y luego con el uso de telescopios que dispone el IFIS PUCV.
El astrónomo y académico del IFIS, Nicolás Tejos, comentó que en la jornada “tuvimos la suerte de tener un cielo despejado y con poca turbulencia atmosférica”. Gracias a ello, los participantes lograron observar los planetas Marte, Júpiter, Saturno y Venus. “Se veían bastante bien con sus características principales, así también como algunas nebulosas y unos cúmulos globulares que eran bastante llamativos para la gente que por primera vez los vio”, complementó.
Desde la Facultad de Ciencias PUCV, el Decano Manuel Bravo recalcó que “esta actividad nos permite cumplir una de las funciones fundamentales a las cuales los científicos estamos llamados, que justamente es transmitir el conocimiento a la ciudadanía”. Para la autoridad universitaria, esta iniciativa se proyecta como una actividad de vinculación con el medio, donde la comunidad interactúa con la universidad.
Adicionalmente, el observatorio viene a complementar el trabajo que se está haciendo a propósito del “Barrio Astronómico” en el campus Curauma. “Estamos desarrollando un proyecto de Ciencia Abierta, que va a crear un planetario virtual en una experiencia inmersiva. Por supuesto también contamos con el Planetario Móvil, que es una instancia que no solo realiza actividad acá, sino que también se acerca a la comunidad a través de visitas a colegios”, agregó el Decano.
Joel Saavedra, director del Instituto de Física PUCV, adelantó que desde el IFIS anhelan impactar positivamente a la región de Valparaíso. “Tenemos planes de divulgación, sobre todo con la comunidad escolar, ser un polo de atracción para futuros estudiantes, pero también para que la astronomía se pueda democratizar y difundir a todos los niveles”. En esa línea, incluso se plantean “establecer convenios con distintas entidades que puedan usar este espacio para talleres de liderazgo, capacitaciones y/o momentos de esparcimiento a través de esta gala astronómica”.
Para finalizar, el director señaló que el balance es “absolutamente positivo y nos llena de alegría, de orgullo, el ver que como PUCV estamos llevando el conocimiento más allá de los muros de nuestra universidad”. Este tipo de actividades, en palabras de Joel Saavedra, permite “vivir un romanticismo en torno a la astronomía, sembrando asombro en las personas, quienes comienzan a entender conceptos muchas veces difíciles o que están muy lejanos del ciudadano común. Los niños se maravillan con esta ciencia y empezamos a generar el cambio que requiere nuestra sociedad a través de la ‘sociedad del conocimiento’”.
Facultad de Ciencias PUCV