Ir a pucv.cl

Académica del Instituto de Historia PUCV se adjudica FONDECYT para estudiar historia ambiental de Juan Fernández

La investigadora continuará indagando en el vínculo de la historia ambiental, de los océanos, de la ciencia y del conocimiento en Chile y América Latina.

29.06.2022

“¿Cómo se ve la historia de Chile desde el mar?” Esta es una de las interrogantes que plantea la profesora e investigadora postdoctoral Natalia Gándara en su nuevo proyecto. Se trata de un estudio que se ejecutará desde el 2022 a 2024 y que se desprende de sus anteriores análisis sobre la historia del Pacífico Sur Oriental durante el siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX.

Y es que con la idea de dejar de lado el enfoque terracéntrico -que se sustenta en los eventos y acontecimientos políticos con miras en Santiago-, la también doctora en Historia de la University College London (UCL), continuará indagando en el vínculo de la historia ambiental, de los océanos, de la ciencia y del conocimiento en Chile y América Latina, como una forma de repensarnos y cuestionar cómo  cómo se ve la historia de este país desde el mar.

A partir de ello, y de este tránsito investigativo, la docente puso atención en la relevancia transnacional del archipiélago de Juan Fernández para la historia de la ciencia sobre las islas y sobre el Pacífico. “Estas islas comenzaron a atraer la atención de naturalistas, botánicos e hidrógrafos de Europa, Estados Unidos y Chile a causa de su gran biodiversidad tanto marina como terrestre, con su estudio se comenzaron a comprender de mejor manera los procesos geológicos de la cuenca del Pacífico y también la importancia de fenómenos cruciales para las ciencias ambientales como la biodiversidad, el endemismo y de forma muy importante se las concibió como un laboratorio para pensar sobre los nocivos efectos de la vida humana sobre el ambiente”, cuenta la investigadora del Centro de Acción Climática PUCV, Natalia Gándara Chacana.

Y así continúa su relato: “Lugares como Juan Fernández, Chiloé o Tierra del Fuego, que tradicionalmente se perciben como espacios aislados y marginales para la historia nacional, cobran relevancia global al estar interconectados a redes de comercio, explotación y ser laboratorios naturales para las ciencias ambientales y de la tierra”.

UNA NUEVA PERSPECTIVA

De esta manera, el estudio Juan Fernández y la construcción de conocimiento ambiental sobre espacios insulares, que se enmarca en su FONDECYT Postdoctorado, se levanta también como una forma de “historizar la crisis ambiental y climática en la que estamos hoy”, para desde allí otorgar respectiva relevancia al “conocimiento que científicos desde hace décadas e incluso siglos han denunciado”.

Precisamente el interés de la docente abre nuevas aristas sobre cómo observamos este archipiélago, más allá de las referencias literarias y narrativas que comúnmente se asocian a dicho territorio, sino que pone el foco en cómo desde finales del siglo XIX. “(...) científicos se preocuparon por los efectos de la sobreexplotación de animales y árboles por su madera y el impacto de las actividades humanas en el medio, como en la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad de las especies. Nos damos cuenta que el conocimiento fue y es crucial para superar la crisis actual”.

Y es en este contexto de estudio -con la costa y las islas como protagonistas- que la también integrante del Centro de Acción Climática PUCV fue becada para realizar una pasantía de investigación en la John Carter Brown Library en EEUU, que comenzará a ejecutar durante el segundo semestre de este 2022.