Ir a pucv.cl

Investigadores de la PUCV abordarán desafíos de Agrosuper con soluciones innovadoras

03/06/2024

Dos proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fueron seleccionados para participar en la convocatoria “Explora de Agrosuper”, una iniciativa que busca fomentar la colaboración entre la empresa y el ecosistema de investigación y desarrollo para generar impacto en la cadena de valor de Agrosuper.

La iniciativa, impulsada por la empresa Agrosuper junto a HUBTEC, en colaboración con la Red de Transferencia de Alianza Pacífico (TransferenciAP) y Sofofa Hub, contó con más de 100 postulaciones, de las cuales 35 pasaron a la segunda etapa y finalmente 7 fueron seleccionados, entre ellos dos proyectos de la PUCV.

Las investigaciones PUCV seleccionadas fueron: “Sustitución de aditivos artificiales por hidrolizados pectina con actividad antimicrobiana y antioxidante”, liderado por la académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, Paulina Urrutia y “Desarrollo y optimización de Formulaciones/Mezclas Comerciales de Ingredientes para la empresa Agrosuper, utilizando Diseños de Optimización No Ortogonales (DataScience)”, liderado por el académico de la Escuela de Alimentos de la PUCV, Jorge Saavedra”. 

Ambos proyectos tendrán acceso hasta $7.000.000 como primer ticket de inversión para el desarrollo de pruebas de concepto. Dependiendo de los resultados, existe la posibilidad de continuar el trabajo conjunto entre la PUCV y Agrosuper.

Además, los investigadores contarán con mentorías especializadas de profesionales y técnicos de Agrosuper, así como con acceso a instalaciones y materias primas de la empresa, siempre que la contingencia lo permita.

Colaboración academia - industria

El vicerrector VINCI, Luis Mercado, señaló la importancia de que la Universidad forme parte de Hubtec Chile, destacando la necesidad de levantar las necesidades y requerimientos de la industria. "El que los investigadores de la PUCV hayan sido adjudicados, significa que poseemos capacidades instaladas que pueden apoyar al desarrollo que la industria requiere. Si hoy fueron dos proyectos, en el futuro pueden ser muchos más", agregó.

Para la directora de Innovación de la PUCV, Macarena Rosenkranz, trabajar colaborativamente con la industria permite promover la generación de productos y servicios que respondan a problemáticas reales. “En esta oportunidad Agrosuper, con la colaboración de Hubtec Chile, lanza un desafío aplicable a  toda su cadena de valor que, a través de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación,  promovimos con resultados exitosos para nuestra Universidad”, señaló.

Asimismo, la directora invitó a todos los académicos, académicas, e investigadores de la Universidad a participar de los próximos desafíos del sector socio productivo, ya que “son una puerta de entrada para una relación de nuevos proyectos de I+d, que pueden derivar en transferencia de tecnologías y creación de empresas de base científico tecnológicas”.

Uno de los nexos entre la academia y la industria al interior de la PUCV es su Oficina de Transferencia y Licenciamiento, la cual apoyó a los investigadores mediante la difusión de la convocatoria y asesoramiento en la postulación. La coordinadora OTL, Vania Badilla, indicó que "Para la PUCV es muy importante desarrollar investigaciones que respondan a problemáticas reales, creando soluciones que generen impacto directo en las empresas y en la sociedad".

Proyectos seleccionados

El proyecto "Sustitución de aditivos artificiales por hidrolizados de pectina con actividad antimicrobiana y antioxidante", liderado por la académica Paulina Urrutia, busca desarrollar un ingrediente natural antimicrobiano y antioxidante para reemplazar los conservantes artificiales en tutros de pollo frescos. El equipo incluye a las profesoras Lorena Willson y María Cristina Schiappacasse de la Escuela de Ingeniería Bioquímica y Carolina Yañez del Instituto de Biología. 

Consultada sobre qué le parece haber sido seleccionada para participar en la convocatoria, Paulina, indicó que “Ha sido una excelente noticia, ya que nos permitirá ir trabajando en forma directa con Agrosuper, lo que enriquece tanto la investigación como la transferencia tecnológica al sector industrial”.

Asimismo, la investigadora destacó que valora significativamente el apoyo entregado por la PUCV  “es fundamental el apoyo de la universidad  tanto en el desarrollo de investigaciones aplicadas como en la generación de oportunidades de vinculación con el sector productivo, fortaleciendo de esta manera que nuestras investigaciones generen un impacto significativo tanto en el sector productivo como en la sociedad”. 

El segundo proyecto, "Desarrollo y optimización de formulaciones/mezclas comerciales de ingredientes para la empresa Agrosuper, utilizando diseños de optimización no ortogonales (DataScience)", liderado por el académico Jorge Saavedra, busca optimizar la proporción de ingredientes de un alimento que se esté formulando, mediante algoritmos basados en información química, reduciendo tiempos de mezcla y recursos. El equipo incluye al académico del Instituto de Química, Dr. Waldo Quiroz como co-investigador. 

Saavedra resaltó la relevancia de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial en la Ingeniería de Alimentos y el valor del enfoque interdisciplinario para los alumnos. Además, destacó la política de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, que abarca tanto Ciencias Básicas y Aplicadas como Creación Artística “Este punto es muy relevante dado que una de las funciones de la Ciencias es precisamente entregar conocimiento y mejoras a la sociedad y sus miembros. Con esta cobertura de programas, la PUCV cumple su rol como Universidad líder a nivel nacional para con todas las partes implicadas en nuestro país”, señaló.