Ir a pucv.cl

Investigadores de la PUCV obtienen financiamiento para desarrollar soluciones innovadoras para las industrias minera y ganadera

Con el fin de resolver desafíos que impacten en la sociedad o aborden problemáticas de interés público y/o privado a nivel nacional e internacional, la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la PUCV organizó el concurso "Innovación para la Vinculación Socioproductiva" a través del proyecto “InES I+D”. Los proyectos seleccionados fueron:

"Desarrollo de sistema de separación por membranas inorgánicas para obtención de metales alcalinos puros en solventes iónicos; ampliando la industria de minería no-metálica".

"Producción de Bovferon (rBOIFN-α1-4) mediante inducción por temperatura: Una alternativa innovadora para la producción a nivel industrial de un inmunoestimulante para la prevención de enfermedades en la industria ganadera nacional e internacional".

Estos proyectos, liderados por el académico de la Escuela de Ingeniería Química, Carlos Carlesi, y la académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, Claudia Altamirano, obtendrán un financiamiento máximo de 25 millones de pesos para la resolución de problemas o desafíos en etapas tempranas de un sector socioproductivo, mediante el desarrollo de prototipos, pruebas experimentales y pruebas de concepto.

Para el vicerrector VINCI, Luis Mercado, el proyecto InES de I+D es un gran compromiso para la Vicerrectoría, ya que han recibido fondos públicos para impulsar un ambiente innovador en la PUCV. “Esperamos que los investigadores que han adjudicado proyectos de Innovación para la Vinculación Socioproductiva avancen en la generación de productos derivados de su investigación, contribuyendo así a la sociedad. Vivimos un momento crítico en las universidades; las actividades de investigación deben transformarse en productos, servicios o contribuciones concretas al bienestar de las personas”, indicó. 

Por su parte, la directora de Innovación, Macarena Rosenkranz, señaló "Los concursos internos de innovación, ejecutados en el marco del proyecto InES de I+D, permitirán que los resultados de investigación avancen en su nivel de desarrollo tecnológico, facilitando postulaciones más robustas a fuentes de financiamiento externo, tanto público como privado. Estas convocatorias de innovación se abrirán en los próximos años, promoviendo la interdisciplina y generando productos o servicios con impacto nacional y global".

El coordinador InES I+D PUCV, Nicolás Mardones, destacó la recepción obtenida por parte de los académicos en las actividades del proyecto, lo que se refleja en la gran cantidad de postulaciones recibidas en la convocatoria. “Actualmente, estamos desarrollando instrumentos de gran impacto que cambiarán significativamente la generación de innovación en nuestra Universidad. Prontamente, lanzaremos más actividades alineadas a las necesidades de nuestros investigadores”. 

Proyectos adjudicados

El proyecto liderado por Claudia Altamirano se enfoca en la producción de Bovferon (rBOIFN-α1-4), un inmunoestimulante probado para prevenir enfermedades infecciosas en el ganado. El equipo incluye a la Dra. Vitalia Henríquez, la Dra. Carla Gutiérrez y el candidato a doctor, Patricio Zelada. Las académicas expresaron su alegría y satisfacción por el reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, destacando que el proyecto permitirá avanzar hacia un prototipo tecnológico con aplicación real, beneficiando al sector socioproductivo. También enfatizaron su compromiso con la promoción de prácticas equitativas dentro del equipo, garantizando la plena contribución de todos sus miembros, especialmente mujeres. "Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también un ejemplo de cómo la diversidad y la equidad de género impulsan la innovación científica", indicaron.

El proyecto liderado por Carlos Carlesi se centra en la purificación de productos minerales mediante separación por membrana, aprovechando sales con alto contenido de magnesio producidas en la industria del litio. La propuesta incluye el uso de solventes iónicos sin agua, debido a la reactividad del magnesio con el agua, y el desarrollo de una membrana inorgánica especial. El equipo incluye a Gianni Olguín, Christoffer Loffler, Aldo Silva, Martín Ayala, la profesora Yahaira Barrueto, y las empresas Vicuña Minerales y SMI-ICE Chile.

Respecto a la convocatoria, el equipo señaló estar muy feliz y con gran entusiasmo por haberse adjudicado este proyecto que permitirá, durante este año, “lograr desarrollar a un nivel superior la tecnología propuesta y poder así involucrar a una o más empresas para la postulación a fondos externos que están orientados a apoyar la relación Universidad-Empresas para impactar en la sociedad”.