Ir a pucv.cl

La Facultad de Teología y el Instituto de Estudios Religiosos se destacan con dos proyectos seleccionados en los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio 2024

14 de mayo de 2024

Este lunes 13 de mayo, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó la ceremonia de Firma de Acta de Compromiso para los proyectos ganadores del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2024, instancia impulsada por la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM PUCV). En esta ocasión, la Facultad Eclesiástica de Teología se adjudicó dos proyectos.

El primero de estos proyectos, titulado << “Pero Él les dijo ¡Soy yo, no tengan miedo!” (Jn 6, 20). Unidos fortalecemos la esperanza en una zona devastada por el mega incendio. Talleres de acompañamiento psico-espiritual en la Comunidad Jesús Sacramentado de Achupallas>>, dirigido por el profesor Francisco Javier Vargas Herrera con la colaboración de la Dra. Loreto Moya Marchant como subdirectora, busca brindar acompañamiento psico-espiritual en la Comunidad Jesús Sacramentado de Achupallas.

Con un enfoque en la exigencia antropológica y ética de apoyar a los más afectados por la reciente tragedia del mega incendio que azotó la región, este proyecto busca tender una mano solidaria a quienes sufren profundamente, ofreciendo esperanza y consuelo en tiempos difíciles. El profesor Vargas comentó que "este proyecto tendrá una fuerte bidireccionalidad en donde nos acompañaremos mutuamente en contexto de cooperación. Estamos muy contentos por esta buena noticia".

Por otro lado, el segundo proyecto, es una colaboración entre la Facultad Eclesiástica de Teología y la Pastoral PUCV, bajo el nombre de "Talleres de formación teológico-pastoral para colegios católicos de la región de Valparaíso", dirigido por el profesor Rodrigo Arriagada y la directora de la Pastoral PUCV, Jazna Villarroel como subdirectora del proyecto, tiene como objetivo principal acercar a estudiantes de enseñanza media de colegios católicos de la región de Valparaíso a la PUCV.

Lo anterior, a través de talleres de formación teológico-pastoral, los cuales buscan impactar en las comunidades educativas, brindando conocimientos que los participantes puedan replicar en sus propios centros educativos. Esta iniciativa, en su segunda versión, busca fortalecer la formación escolar y personal de los jóvenes, llevando el aprendizaje y la experiencia vivida a partir del Pacto Educativo Global, iniciativa impulsada desde el 2019 por el Papa Francisco.

Ambos proyectos reflejan el compromiso de la Facultad Eclesiástica de Teología y el Instituto de Estudios Religiosos con la comunidad y la promoción de valores éticos y espirituales en tiempos de adversidad, así como el impulso de la educación y la formación integral de las nuevas generaciones.

Por Nancy Jorié C.

Facultad Eclesiástica de Teología