Ir a pucv.cl

Columna 5 de Octubre, 2023

5 DE OCTUBRE, 2023

PERSPECTIVAS DEL ENTORNO INTERNCIONAL: ¿SEGUIRÁ LA INCERTIDUMBRE EN 2024?

ANA MARÍA VALLINA HERNÁNDEZ

PhD in Economics, University of Miami. Master or Arts in Economics, University of Miami.

Ingeniero comercial, Universidad de Chile.

Académica, Escuela de

Negocios y Economía,

PUCV

ana.vallina@pucv.cl

El inicio de la pandemia del COVID-19, en marzo de 2020, generó una serie de interrogantes, pero en general, referidas a la parte sanitaria. Sin embargo, en su desarrollo afectó la economía y el comercio, tanto a nivel nacional e internacional; asimismo por la larga duración de las condiciones especiales contra la pandemia, generó cambios que aún prevalecen, como cambios en las cadenas de valor internacionales, rutas marítimas, cambios de proveedores, precios y preferencias de los consumidores.

Adicionalmente, se inició el conflicto de Rusia y Ucrania en 2022, a la vez que surgían tensiones bélicas entre Estados Unidos y China, por Taiwán. Simultáneamente, la guerra comercial y supremacía por la tecnología continuaba entre estas dos potencias. Este conjunto de circunstancias nos encuentra al tercer trimestre de 2023 con un escenario internacional económico complejo, con economías con posibilidad de entrar en recesión o estancadas, con proyecciones de crecimiento relativamente bajas y tasas de interés altas para lidiar con la inflación. China, que era una economía que se esperaba tuviera un crecimiento entre 4 a 5%, alto con las proyecciones de las otras áreas, se encuentra con una crisis inmobiliaria, donde una de las más grandes, Evergrande, solicitó la quiebre en Estados Unidos.  

Consecuentemente, el devenir del último trimestre del año y del próximo año 2024 sigue mostrando un escenario con alta incertidumbre. Al incorporar el comportamiento del comercio internacional, se tiene una baja en el 2020 explicado por la pandemia, recuperándose en 2021, disminuyendo su tasa de crecimiento en 2022, en cuanto a 2023 viene decreciendo desde el 2do semestre de 2023. En cuanto a la cantidad, esta viene declinando desde el 2020, con lo cual el aumento del comercio en valor vendría explicado por los precios lo que es consistente con los mayores costos de transporte y el aumento del nivel de precios en las diversas economías. Igualmente, con la situación de China, se podría dar una baja en los precios de las materias primas por menor demanda, por ende, menos posibilidades para las economías latinoamericanas de tener un alto influjo de divisas.

En mi opinión, Chile debería enfrentar esta ralentización en empoderar la política comercial, aumentando su dinamismo, considerando los gastos y capacidades adicionales que requiere incorporarse y mantenerse en mercados más complejos, especialmente en esta época que enfrentamos un dólar con niveles más altos que los históricos, con parámetros que lo explican que podrían no retroceder. La apertura al comercio internacional implica anticipar y desarrollar estrategias dinámicas de inserción de mercado, la competitividad es relativa por lo cual, la misma disminuye si los otros socios comerciales mejoran sus condiciones de mercado. Las discusiones de las condiciones internas no pueden darse sin considerar el contexto internacional.