Ir a pucv.cl

Proyecto de Investigación DI Regular 2024

28 de mayo de 2024

Los profesores Antonio Faúndez (Comercio PUCV) y Juan Pablo Faúndez (Facultad Teología PUCV) se adjudican Proyecto de investigación DI Regular por el que buscan interpretar y orientar favorablemente el comportamiento ético de los contribuyentes

Con un carácter claramente interdisciplinar, ambos profesores, quienes recientemente han publicado un artículo Scopus relacionado con la ética aplicada al ámbito de la tributación, han obtenido la adjudicación de este proyecto por el que buscan interrelacionar la implicancia de una orientación moral que fortalezca las buenas prácticas de los contribuyentes en el sistema de tributación nacional. Se trata de un nuevo campo en el que la proyección de la ética aplicada cumple un rol preventivo que permitirá evitar el acaecimiento de situaciones antijurídicas, gracias a la prevención o manejo del compliance.

Este proyecto, que está entre los 9 adjudicados en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades para este año 2024, se titula: “Principio de seguridad jurídica como fundamento del tax compliance: análisis desde la sostenibilidad tributaria para el fortalecimiento de buenas prácticas fiscales en los contribuyentes”, y busca implicar de manera cada vez más sostenida la función de la ética en un ámbito en el cual se puede avanzar en un camino de mayor sensibilidad preventiva.

El profesor de nuestra Facultad Eclesiástica de Teología, Dr. Juan Pablo Faúndez, coinvestigador de esta propuesta, proyecta de este modo esta investigación: “en primer lugar, quiero agradecer la invitación que me hiciera el Dr. Antonio Faúndez, de la Escuela de Comercio, investigador principal de esta iniciativa, quien es un reconocido especialista a nivel latinoamericano sobre estándares de sostenibilidad tributaria e importante asesor del Servicio de Impuestos Internos en estas materias. Él estimó que podía contribuir para aterrizar y definir elementos éticos específicos a través de los cuales se puede conseguir perfeccionar los criterios de prevención, y ello es lo que trabajaremos con gran interés, desde nuestra área del saber. No olvidemos, entre otros aspectos, que una adecuada orientación tributaria es, por ejemplo, no sólo un ámbito de desarrollo de valores sino, además, una dimensión del destino universal de los bienes que es especialmente sensible para la moral social de la Iglesia. Por ello, hay grandes convergencias a partir de temáticas que, aparentemente, parecen estar muy distantes, y que están orientadas a la formación ética de las personas”.

La PUCV ha adjudicado 18 proyectos de investigación regular este año 2024, 9 de los cuales corresponden al área indicada y 9 al ámbito de las ciencias exactas y la ingeniería. Con ello se busca el desarrollo de investigadores con experiencia que preparan futuras propuestas para proyectos con financiamiento externo, y en las que cada vez cobran mayor interés las iniciativas de carácter interdisciplinar.