Ir a pucv.cl

06 de junio, 2024

Proyecto PUCV Prioriza invita a personas mayores, con discapacidad intelectual, y migrantes de Valparaíso a tomar cursos en la Universidad

Tres grupos priorizados serán el foco de atención del proyecto PUCV Prioriza, que en su primera edición, dictará planes formativos presenciales, gratuitos e inclusivos, con el sello de excelencia de la PUCV. Los participantes podrán además acceder a los servicios y programas de acompañamiento institucionales.

Valparaíso, jueves 06 de junio de 2024.- La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del proyecto PUCV Prioriza, anclado a la Dirección de Inclusión, dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio, convoca a personas mayores, personas con discapacidad intelectual, y población migrante a participar de planes formativos que abordarán y promoverán la participación social, la generación de proyectos, el emprendimiento y la empleabilidad. Las clases serán gratuitas y se impartirán en aulas universitarias, de junio a noviembre de 2024, y vinculado a distintas unidades académicas y programas PUCV.

Las y los interesados en integrar la primera generación de formados por PUCV Prioriza, deberán postular para acceder a uno de los 85 cupos disponibles. Las postulaciones pueden ser digitales, en este formulario, o presenciales en dependencias de la Dirección de Inclusión de la PUCV (Avenida Brasil 2950, Valparaíso), de 09.00 a 16.00 horas. Deberán entregar una carta de motivación personal. Las consultas se podrán resolver escribiendo al correo electrónico pucvprioriza@pucv.cl, llamando al teléfono +56 (32) 237 2060, o asistiendo presencialmente a la Casa Central de la PUCV (Av. Brasil 2950) a las jornadas informativas, los días lunes 17 y martes 18 de junio, de 09.00 a 13.00 horas, donde se habilitará un mesón de atención de consultas y recepción de postulaciones.

Los criterios de selección serán: sociales, de género y de autonomía, para lo cual se aplicarán cuestionarios durante la etapa de selección. Las personas seleccionadas serán informadas individualmente, y quienes ingresen a la Universidad deberán firmar un compromiso de participación.

Personas mayores

El plan formativo para personas mayores abarca en total 132 horas pedagógicas divididas en 5 cursos: Inducción a la PUCV, alfabetización digital, salud integral, innovación y emprendimiento, y elaboración de proyectos sociales. Las clases se impartirán dos veces cada semana de 09.30 a 12.15 horas, desde junio a noviembre de 2024. Hay 50 cupos disponibles. 

Las y los interesados deberán postular a través del correo del Programa Acción Senior pas@pucv.cl o al teléfono +56 (32) 237 3091 hasta el miércoles 19 de junio de 2024 al mediodía.

Los requisitos para participar son: tener sobre 60 años de edad, haber sido evaluado en condiciones de vulnerabilidad social por el Programa Acción Senior PUCV, tener una condición de autovalencia, según el instrumento de funcionalidad Barthel aplicado previamente en Atención Primaria de Salud (APS). Esto apunta a cumplir con un 80 % de asistencia a cada curso. 

Personas con discapacidad intelectual

Programa orientado a personas adultas con alguna discapacidad intelectual o del desarrollo, de entre 18 y 30 años de edad. Podrán participar de cursos y talleres orientados principalmente al desarrollo de competencias transversales para la empleabilidad. Se abordarán habilidades socioemocionales y comunicativas, habilidades adaptativas para el empleo, desarrollo de talentos, alfabetización digital, aprendizaje con redes sociales, y comunicación audiovisual. 

Las clases y talleres, se impartirán tres jornadas diurnas semanales, de 9.30 a 13.30 horas, durante el segundo semestre de 2024. Hay 20 cupos disponibles. Postulaciones virtuales AQUÍ.

Los requisitos de postulación, son: contar con credencial de discapacidad (RND) o certificado médico que acredite su condición. Ser capaz de comunicarse con otras personas y expresar sus necesidades. Presentar comportamientos apropiados para un entorno universitario. Poseer conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética. Utilizar tecnologías (teléfono celular, tablet, computador, u otros dispositivos) a nivel básico. Ser capaz de manejar cambios en la rutina, siendo tolerante a nuevos entornos y dinámicas.  Poseer los medios para desplazarse hacia y desde la universidad.  Contar con una red de apoyo que promueva su autonomía y participación en clases. Finalmente, las y los interesados deberán participar de una entrevista individual de forma presencial o remota. 

Personas migrantes

Estos cursos y talleres están dirigidos a jóvenes entre 18 y 29 años, provenientes de Haití, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia u otros países de la región. Las 120 horas pedagógicas contempladas en el diseño del plan formativo para personas extranjeras residentes en Chile, se centran en el fortalecimiento de capacidades laborales y de emprendimiento.

Además de la inducción a la PUCV, se realizarán cursos para aprender a emprender, desde la toma de conocimiento del ecosistema de emprendimiento, a la formulación de proyectos y marcas propias, y también talleres relativos  a la inclusión sociolaboral y gestión del empleo. Las clases se impartirán en jornada diurna, de 09.30 a 13.30 horas, dos días a la semana. Hay 15 cupos disponibles.

Serán requisitos indispensables para participar el acreditar estudios secundarios finalizados, en Chile o país de origen, contar con una situación migratoria regularizada, o con un trámite de visa en proceso, además del dominio del idioma español, tanto hablado como escrito. Postulaciones digitales AQUÍ.

La Coordinadora del proyecto PUCV Prioriza, Carolina Andaur Marín, señala que este es un proyecto desafiante y esperanzador a la vez. Ha requerido conocer e identificar las necesidades de los grupos y también, a los socios externos que participan y se relacionan con cada uno de ellos para poner nuestras competencias institucionales a disposición, y el aprendizaje que significa el trabajo con los determinados grupos. El diseño de las propuestas formativas está en sintonía con el quehacer de nuestra Dirección de Inclusión”.

Para la Dra. Jacqueline Páez Herrera, Directora de Inclusión de la PUCV, esta convocatoria está “en total sintonía con el plan estratégico institucional 2023 - 2029, que justamente apunta a la vinculación con el medio y la inclusión, como parte de nuestro sello de identidad institucional. El proyecto PUCV Prioriza se desarrolla en paralelo a un intenso trabajo de construcción de nuestra Política de Diversidad e Inclusión Institucional, que consolida internamente no sólo la forma de atención de la diversidad universitaria, sino que también la forma y compromiso con que la PUCV aborda a la comunidad externa, por ello toda la experiencia que recoja este proyecto es valiosa y alimenta también las futuras formas de vinculación con grupos prioritarios”.

El proyecto PUCV Prioriza, surge del Fondo de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Superior, y se extenderá hasta agosto de 2025.