Académicas mejoran sus capacidades en el ámbito del liderazgo
Con la participación de 25 integrantes de distintas unidades académicas se llevó a cabo la jornada de cierre del “Programa de Formación en Liderazgo”, que tuvo como objetivo fortalecer habilidades clave en investigación, gestión y alta dirección, impulsando el desarrollo y proyección de sus trayectorias académicas.
El programa, impulsado por el Proyecto InES Género en colaboración con la Red de Mujeres en Alta Dirección (REDMAD), combinó talleres prácticos y mentorías especializadas, lo que les permitió abordar desafíos específicos, compartir experiencias y desarrollar estrategias para enfrentar retos de manera efectiva en distintos contextos.
“Este programa es una excelente oportunidad para derribar mitos y empoderar a las académicas, ayudándolas a reconocer que sus atributos les permiten liderar en diversas áreas”, explicó Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad.
Para Jimena Pascual, directora del Proyecto InES Género, “es un espacio donde las académicas pueden revisar sus trayectorias y reflexionar sobre cómo ejercer el liderazgo de manera colaborativa con sus pares. Este intercambio genera ideas colectivas que impulsan a la Universidad a seguir avanzando en liderazgo y participación femenina en investigación”, señaló.
Por su parte, Macarena Rosenkranz, directora de Innovación, quien también fue una de las participantes, añadió que “ha sido una experiencia muy enriquecedora. Además de las competencias y herramientas sobre liderazgo que nos ofrecieron, pudimos compartir con otras mujeres de la institución, enfrentando desafíos comunes y aprendiendo de sus mejores prácticas. Las mentorías especializadas, que abordaron temas específicos y de contingencia diaria, fueron clave para agregar valor a nuestro trabajo”.
Desde REDMAD, su directora Ana María Matthias destacó la relevancia de estas iniciativas dentro del ámbito académico. “Queremos aportar nuestro granito de arena apoyando a las académicas, que juegan un rol clave en el desarrollo profesional. Las mujeres están muy preparadas, pero lo más valioso de todo esto es la sororidad que creamos al compartir experiencias, al darnos cuenta de que enfrentamos desafíos similares, lo que nos fortalece como grupo”, comentó.
Las participantes también destacaron la importancia del programa en su desarrollo profesional y personal. Para Lorena Bearzotti, académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, fue una experiencia muy positiva, “no solo por los conocimientos que nos compartieron, especialmente los vivenciales, sino también por la posibilidad de conocer a compañeras de otras unidades académicas. Aunque venimos de áreas diferentes, compartimos muchas experiencias en común, y eso es invaluable”, expresó.
El programa combinó talleres prácticos y espacios de reflexión diseñados para abordar los desafíos del liderazgo femenino en el ámbito universitario. A través de la colaboración entre las participantes, se generaron estrategias que facilitaron el intercambio de experiencias, promoviendo el fortalecimiento de sus trayectorias profesionales y académicas.