Ir a pucv.cl

Tercera Jornada Cartesiana reunió a estudiantes y docentes en torno al pensamiento y la literatura

El miércoles 15 de octubre se realizó la Tercera Jornada Cartesiana en el Campus Sausalito, instancia organizada por el Instituto de Filosofía PUCV en conjunto con el Liceo René Descartes de Viña del Mar.  

La actividad contó con la participación de diversos establecimientos de la región, quienes reflexionaron sobre la filosofía y la literatura desde una mirada interdisciplinaria y creativa. 

La jornada comenzó con la ponencia inaugural del Dr. Ricardo Espinoza Lolas, académico del Instituto de Filosofía PUCV, quien abordó una lectura contemporánea y poética del pensamiento cartesiano. “Estoy muy contento de estar en la tercera jornada cartesiana, creo que es una implicación entre la universidad como un agente social importante y los liceos. Eso genera una unidad muy bella para que la universidad esté siempre conectada con la gente y con la realidad concreta”, señaló el profesor. 

Posteriormente, iniciaron las exposiciones de los establecimientos participantes, donde cada grupo presentó trabajos inspirados en grandes figuras literarias latinoamericanas y universales. La jornada incluyó un bloque artístico-literario, donde Juan Cameron y Sergio Mena ofrecieron una declamación poética que acompañó la reflexión filosófica del encuentro. 

Finalmente, se realizó una premiación simbólica y palabras de agradecimiento por parte de la organización, destacando la participación de los establecimientos y el espíritu colaborativo del encuentro. 

Juan Antonio Huesbe, profesor de filosofía del Liceo René Descartes, indicó: “Es muy grato ser anfitriones junto al Instituto de Filosofía. Para nosotros ha sido fantástico ver cómo esta idea, que partió como una conversación pequeña, hoy nos vincula con la literatura, con Borges, con Alejandra Pizarnik y tantos otros autores. Creo que esta es una experiencia inolvidable para nuestros estudiantes”, expresó. 

De esta manera, las Terceras Jornadas Cartesianas se consolidaron como un espacio de encuentro entre filosofía, literatura y comunidad educativa.

Por Florencia Basualdo

Facultad de Filosofía y Educación