Ir a pucv.cl

Valparaíso Makerspace celebra el Arduino Day 2025 con un evento de innovación y aprendizaje

 21.03.2025

Como cada año desde 2019, Valparaíso Makerspace de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue el epicentro de la celebración del Arduino Day, una jornada dedicada a la divulgación y experimentación con esta plataforma de hardware libre. La versión 2025 del evento reunió a académicos, estudiantes y entusiastas de la tecnología en un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración internacional.

Una tradición que fomenta la creatividad y la tecnología

El Arduino Day es una iniciativa global que conmemora la creación de Arduino, una plataforma electrónica que ha revolucionado la educación y la industria tecnológica. Nacida en 2005 en Italia, esta herramienta democratizó el acceso a la electrónica y la programación mediante su modelo de código abierto, permitiendo a miles de personas desarrollar proyectos de automatización y robótica, entre otras aplicaciones.

Desde 2019, Valparaíso Makerspace PUCV ha participado activamente en la conmemoración de esta fecha, organizando charlas, talleres y encuentros que han contado con la colaboración de instituciones como el FabLab UAI de la Región de Valparaíso y la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia. Esta red de cooperación ha permitido la generación de alianzas estratégicas que fortalecen el ecosistema de innovación en la región.

Un evento con impacto internacional

En la edición 2025, el evento contó con una serie de charlas virtuales y workshops presenciales que abordaron diversas aplicaciones de Arduino en el ámbito educativo, industrial y social. Destacaron exposiciones como "Arduino y medios digitales" a cargo de Renzo Varela, ingeniero electrónico de la PUCV; "Diseño optimizado de prótesis y robótica inalámbrica experimental", presentado por Mourinne Iraola y Valentina Sanhueza del Laboratorio de Salud y Robótica de la UAI; y "Revolucionando la educación en Ingeniería: Integración de IA Generativa, Maker Movement y Aprendizaje-Servicio", impartido por Leonardo Saavedra, de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia; “Arduino más Industrial” a cargo de Magaly Ramos, jefa de ventas B2B de MCI Electronics y “Mica, estaciones de monitoreo escolar. Un desarrollo creado desde el Open Source”, dirigido por César Cofré, docente de la Escuela de Ingeniería Industrial PUCV. 

Paralelamente, se llevaron a cabo talleres prácticos como "Más allá de los circuitos: Inteligencia Artificial y Robótica con Raspberry", dirigido por la académica Sandra Cano; "Iniciando con Arduino: Primeros Pasos en la Electrónica", impartido por especialistas del Centro de Nuevas Tecnologías (CNT) de la PUCV; y "Introducción a Arduino ¿qué es? ¿para qué sirve? y ¿lo puedo utilizar si soy estudiante de básica o media?", desarrollado por Miguel Villarroel, fundador de Café, Robots y Galletas.

Arduino como herramienta de democratización tecnológica

César Cofré, coordinador técnico de Valparaíso Makerspace PUCV, destacó la relevancia de Arduino en la educación y la industria, señalando que "conocimientos muy técnicos como la electrónica y programación nunca estuvieron tan cerca de un niño o niña como hoy. Desde Valparaíso Makerspace generamos instancias en nuestras Maker_Labs y talleres con el objetivo de acercar la tecnología, nos interesa que esto siga creciendo, generar muchas instancias pedagógicas y acercar el desarrollo de tecnología compleja a todos y todas”.

Por su parte, Leonardo Saavedra, coordinador del programa CONECTA-R con STEAM de la Universidad Autónoma de Occidente, subrayó el impacto de la cooperación internacional en el desarrollo de proyectos con Arduino, enfatizando que "la colaboración internacional en proyectos con Arduino facilita un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias entre ingenieros, educadores y entusiastas de diversos países, lo que impulsa la innovación y la diversidad de ideas al integrar distintos enfoques culturales y técnicos. Esta cooperación permite acceder a recursos compartidos, como bibliotecas de código, tutoriales y redes de apoyo, fortaleciendo las comunidades open source y acelerando el desarrollo de soluciones creativas y robustas que se difunden a nivel global, impulsando tanto la educación como la industria". 

Un compromiso con la innovación y el aprendizaje

Valparaíso Makerspace PUCV continúa consolidándose como un referente en la promoción de la cultura maker y la innovación tecnológica. Con su participación en eventos como Arduino Day 2025, reafirma su misión de generar espacios de aprendizaje accesibles y fomentar la colaboración entre distintos actores del ecosistema tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional.

Nicole Vega
Coordinadora de Comunicaciones de Valparaíso Makerspace