PUCV
PUCV conmemora los 800 años del Cántico de las Creaturas
La actividad contó con la presencia de Fray Cristian Eichin Molina OFM, Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Con un encuentro académico y espiritual realizado en la Biblioteca “Fray Luis Olivares Molina OFM” de la Facultad Eclesiástica de Teología, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso conmemoró los 800 años del Cántico de las Criaturas, la célebre oración-poesía de San Francisco de Asís que, desde 1225, ha resonado como un himno universal de fraternidad y de cuidado de la creación.
La ceremonia contó con la presencia del Vice Gran Canciller de la PUCV, fray Cristián Eichin Molina OFM, quien en su intervención recordó que el Cántico “nos enseña que la universidad católica es un lugar donde la ciencia y la fe dialogan, donde la contemplación de la creación inspira una educación integral y comprometida con el cuidado de la casa común”.
Uno de los momentos más significativos fue la presentación del ícono del Cántico de las Criaturas, obra del teólogo e iconógrafo Francisco Aguirre, en torno a la cual el hermano Julio Campos OFM compartió una profunda reflexión sobre la espiritualidad del Cántico. Recordó que Francisco lo compuso en San Damián en 1225, en medio de la enfermedad, la pobreza y la reconciliación. Subrayó que el cántico es fruto de la experiencia originaria de Dios como amor, que se expresa en un lenguaje de fraternidad y de nuevo modo de habitar el mundo: “El Cántico es luz en medio del sufrimiento, una revelación que convierte la oscuridad en himno y la fragilidad en fraternidad”.
La dimensión estética y espiritual se completó con la interpretación musical de los Solistas de la Orquesta de Cámara PUCV, quienes ofrecieron un repertorio de piezas clásicas que incluyó el Divertimento en Fa mayor, K. 138: I. Allegro de W. A. Mozart, Gabriel’s Oboe de Ennio Morricone y La Primavera de Antonio Vivaldi.
La jornada, organizada en colaboración con la Comisión Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) y la Fraternidad Franciscana de Valparaíso, reafirmó la importancia de la espiritualidad franciscana en la vida académica y cultural de la Iglesia local.
El acto concluyó con un llamado a seguir profundizando en la espiritualidad del cuidado, de la contemplación y de la fraternidad universal.
Coordinación de Gestión
Vice Gran Cancillería
