PUCV primera Universidad de la región en adjudicación de FONDECYT Regular 2015
Un total de 33 proyectos presentados por la Católica de Valparaíso se adjudicaron el concurso Fondecyt Regular 2015, con lo que se posiciona en el cuarto lugar entre las distintas casas de estudios superiores del país. Los seleccionados pertenecen a diversas unidades académicas y áreas del conocimiento impartidas en la Institución.
El concurso, de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), financia proyectos de investigación científica o tecnológica, que conlleven a nuevos conocimientos o aplicaciones pronosticadas por medio de hipótesis de trabajo.
Este año, la mayor cantidad de proyectos pertenecen a las facultades de Ciencias, con un 40% de las adjudicaciones, y de Filosofía y Educación, con un 24%. En tanto, las facultades de Ingeniería y de Derecho obtuvieron un 15%, mientras que la de Ciencias del Mar y Geografía alcanzó un 6% de los proyectos seleccionados.
El rector Claudio Elórtegui, junto con destacar el excelente trabajo que ha venido desarrollando la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, y que en el último tiempo se ha visto reflejado en los resultados de las adjudicaciones de proyectos Fondecyt Iniciación y Regular, realzó la variada diversidad de áreas de la Universidad que se vieron favorecidas.
"Esta situación refleja que la cultura generada hace un tiempo en la Universidad se ha ido consolidando. En la actualidad, la investigación que se realiza en la PUCV está siendo considerada prácticamente en la totalidad de las unidades académicas", recalcó.
DESGLOCE DE RESULTADOS
A nivel de unidades académicas, destacan el Instituto de Química, con un 19% de las adjudicaciones, y las escuelas de Derecho, con un 15%, y la de Ingeniería Bioquímica, con un 12%.
Los académicos de la PUCV seleccionados fueron Tatiana Calderón, María Leonor Conejeros, Ximena Urbina, María de los Ángeles Bilbao, Juana Marinkovich, Vicente Sisto, José Angulo e Ignacio Uribe, de la Facultad de Filosofía y Educación; Cristian Merino, Diego Romero, Carolina Yáñez, Eduardo Muñoz, Hugo Klahn, Pierre Gillibert, Waldo Quiroz, Jaime Mena, Manuel Bravo, Carlos Gómez, Francisco Vera, Arturo Mena y Rodrigo Rivera, de la Facultad de Ciencia; Enzo Solari, Álvaro Pérez, Alejandro Guzmán, Álvaro Vidal y Alan Bronfman, de la Facultad de Derecho; Irene Martínez, Germán Aroca, Raúl Conejeros, Carlos Carlesi y Rolando Chamy, de la Facultad de Ingeniería; y Günter Försterra y Marco Cisternas, de la Faculta de Ciencias del Mar y Geografía.
También fueron seleccionados 14 Consorcios en los que existe participación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con otras instituciones de educación superior, específicamente con las universidades de Talca, de Valparaíso, Austral, Andrés Bello, de Santiago, de Playa Ancha, de La Frontera, Santo Tomás, de Concepción y Católica de Chile.
El listado completo de los seleccionados está disponible en el sitio web de Conicyt.