Click acá para ir directamente al contenido

Concurso IDeA de Fondef: Investigadores PUCV desarrollarán antimicrobiano contra bacteria que afecta plantaciones de Kiwi

En el proyecto, trabajará junto a la investigadora de Microbiología, Carolina Yáñez, y la Directora de la Escuela de Agronomía, Ximena Besoain.

Jueves 21 de enero de 2016

Concurso IDeA de Fondef: Investigadores PUCV desarrollarán antimicrobiano contra bacteria que afecta plantaciones de Kiwi - Foto 1

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Ingeniero en Biotecnología Molecular, Doctorado en Ciencias con mención en Microbiología y profesor asociado de la PUCV, Roberto Bastías Romo, lidera equipo de investigadores que desarrollará un antimicrobiano natural, contra el cancro bacteriano del Kiwi utilizando bacteriófagos, gracias a la adjudicación del Concurso IDeA de Fondef 2015 de Conicyt. La línea de investigación aplicada del académico de la  Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene su origen desde la época en que realizó su postdoctorado en el Instituto de Acuicultura perteneciente al Centro Helénico de Investigaciones Marinas de Grecia, oportunidad en que estudió a los bacteriófagos que infectan bacterias del género Vibrio.

Sobre el trabajo que desarrollará junto a la investigadora de Microbiología, Carolina Yáñez, y la Directora de la Escuela de Agronomía, Ximena Besoain, con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero y del Comité del kiwi, el especialista indicó: “En la actualidad, no existen alternativas específicas para combatir efectivamente el cancro bacteriano del Kiwi. Por ello, nuestra idea se relaciona con entregar una solución al problema que genera la bacteria Pseudomonas syringae pv actinidiae, en las plantaciones de kiwi y que ha causado estragos a nivel global”.

Para hablarnos del proyecto, el investigador PUCV, Roberto Bastías, nos recibió en su oficina de la Facultad de Ciencias ubicada en la sede Curauma y nos explicó algunos aspectos relevantes de su trabajo.

P: ¿Cómo nace esta idea de combatir las bacterias que afectan al kiwi con bacteriófagos?

R: Desde que estoy en la academia, había participado en diversos proyectos sobre el uso de bacteriófagos como antimicrobianos, pero no había tenido oportunidad de desarrollar una línea de investigación propia. En este sentido, al llegar a la PUCV, el 2014 pude adjudicarme un proyecto Fondecyt de iniciación, relacionado con el estudio sobre los efectos de los bacteriófagos en la virulencia de la bacteria Vibrío anguillarum. Mi interés profesional es entender las relaciones que se establecen entre bacterias y bacteriófagos. Entonces, el proyecto Fondef surge como una línea aplicada de lo anterior, para intentar resolver un problema que afecta a la industria del kiwi nacional.

P: ¿Nos podría explicar qué son los bacteriófagos?

R: Son virus que infectan exclusivamente a células bacterianas. Un virus es un ente biológico que parasita a la célula, se replica dentro de ella y se libera posteriormente matando a la célula. Este mismo proceso, es aplicable a los bacteriófagos pero solo a nivel de las células bacterianas. De esta forma, la idea es poder usar estos bacteriófagos como antimicrobianos.

P: ¿Y qué relación existe entre bacterias, bacteriófagos y las plantaciones de kiwi?

R: Cuando salió el tema en nuestro país de la llegada del cancro bacteriano del Kiwi, que es básicamente una infección en las plantas de kiwis, provocadas por la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidiae (Psa) y que ha provocado grandes pérdidas en los mayores productores de kiwi del mundo, pensé que el uso de bacteriófagos podría servir para desarrollar alguna estrategia para minimizar los efectos negativos de la misma.

Asimismo, esta idea comenzó a tomar forma, gracias a un proyecto interno de la Dirección de Innovación y Emprendimiento PUCV, con el cuál pudimos tener resultados preliminares en la investigación, que fueron fundamentales para nuestra posterior postulación y adjudicación del Fondef. En este trabajo, aislamos los primeros bacteriófagos contra la bacteria Psa, gracias a unas cepas que nos facilitó el SAG y comprobamos que eran útiles para inhibir su crecimiento in vitro. 

P: ¿Quién participa de este proyecto?

R: Además de Carolina Yáñez y Ximena Besoain, establecimos contactos con el SAG y con el presidente del Comité del Kiwi, Carlos Cruzat. Les comentamos de la idea y decidieron apoyar nuestro proyecto. De esta forma, para poder trabajar con esta bacteria en nuestro laboratorio, fue necesario obtener la autorización del SAG. Es muy importante que la gente sepa que, debido a los problemas que ha causado esta bacteria, hay mucha regulación de en torno a la Psa por parte del SAG. Los estrictos protocolos aplicados hasta hoy han permitido que la bacteria se mantenga contralada entre la región de O´Higgins y el Biobío.

P: ¿Cuál será la metodología empleada?

Lo primero es hacer un banco de cepas de la bacteria Psa y utilizarlas para aislar distintos bacteriófagos. Luego, tenemos que seleccionar los bacteriófagos más efectivos, que sean inocuos y capaces de actuar efectivamente sobre el conjunto de todas las cepas. Esto lo haremos, por medio de infecciones y ensayos in vitro. Al respecto, quisiera explicar que los bacteriófagos pueden ser muy distintos entre sí y es necesario estudiarlos en detalle para seleccionar los que presenten mejores características para controlar la bacteria.

Finalmente, vamos a realizar ensayos en plantas con los bacteriófagos más efectivos para determinar la mezcla más eficaz y la mejor forma de administración de los mismos

P: ¿Han pensado cómo será la segunda etapa de tu proyecto?   

R: Pensamos para la segunda etapa de este Fondef, presentar un escalamiento que nos lleve a desarrollar un producto comercial. Una de las características principales del producto sería su  acción específica, lo que significa que no afectaría a otras bacterias que pueden ser beneficiosas para la planta. Esto, no ocurre en la actualidad con los compuestos utilizados como antimicrobianos, como los derivados de cobre o antibióticos que, sin discriminar, eliminan todas las bacterias, lo que podría tener un efecto negativo para la planta, situación que nosotros queremos evitar con el uso de bacteriófagos específicos.

P: ¿Trabarán en Quillota en la Facultad de Agronomía?

R: No trabajaremos allá, porque es muy riesgoso hacerlo en lugares donde hay plantaciones de kiwi. No obstante ello, sí obtendremos las plantas de la Estación experimental “La Palma” de la Facultad de Agronomía de la PUCV.

P: En otro tema ¿Qué esperaban cuando postularon a este Concurso IDeA de Fondef 2015?

R: Cuando presentamos el proyecto, sabíamos que esta postulación 2015 sería muy competitiva, por la cantidad de proyectos presentados. En este punto y sin saber aún los resultados, creíamos que nuestra gran fortaleza se sustentaba en haber establecidos vínculos sólidos con los organismos involucrados en resolver el problema de la bacteria Psa en Chile, lo que se sumaba a una base científica sólida.

De esta forma, al saber el resultado, junto con sentir una profunda alegría, me llenó una sensación muy gratificante en términos profesionales. En esta línea, tengo claro que el resultado también tiene que ver con el respaldo de la trayectoria y prestigio que tiene la PUCV en investigación.

P: Finalmente, ¿Cómo te has sentido como investigador de la PUCV?

En estos pocos años acá en la región de Valparaiso, me he sentido muy cómodo. En lo personal, ha sido un gran desafío y siento que he respondido a la confianza depositada en mí. De igual forma, ser investigador PUCV tiene asociado un número importante de responsabilidades, pero al mismo tiempo, contamos con el apoyo, incentivos y herramientas para desarrollar un trabajo de primer nivel. Un ejemplo de ello, son los proyectos internos de investigación que, en nuestro caso, nos permitió sentar las bases para adjudicarnos este Fondef.

 

Por Marcelo Vásquez, Periodista Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados PUCV