
El lunes 10 de noviembre se dio inicio al XXII Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas, evento organizado por el Instituto de Música (IMUS) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el apoyo del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).
El concierto inaugural contempló un homenaje al destacado compositor chileno Gabriel Matthey, a cargo del Consort Guitarrístico de Chile, agrupación que interpretó obras del destacado creador y académico nacional. Posteriormente, el público disfrutó de la presentación del Trío Calliope, conjunto italiano invitado que dio un sello internacional al inicio de esta nueva edición del festival.
El director artístico del Festival y académico del IMUS, Félix Cárdenas, expresó su satisfacción por la apertura de una nueva versión del encuentro: “Tuvimos una linda jornada de inauguración, una nueva versión de nuestro festival. Estamos muy orgullosos de poder contar con tremendos artistas, especialmente con las intérpretes del Trío Calliope, quienes viajaron desde Italia para acompañarnos. Estamos muy contentos y con muchas ganas de seguir avanzando en esta semana de festivales, para la cual los dejamos cordialmente invitados”.
Durante la semana del 10 al 14 de noviembre se realizarán conciertos y actividades abiertas al público, con la participación de destacados intérpretes y compositoras nacionales e internacionales.
Por su parte, Gabriel Matthey destacó la relevancia del certamen para el desarrollo de la música contemporánea en Chile: “La iniciativa de realizar un festival de música contemporánea que ya lleva más de dos décadas es muy importante para Chile y para la música en general porque nos mantiene actualizados y nos ayuda a estar vigentes, a estar vivos con la música y la cultura. Felicitaciones por este festival y muchas gracias por el reconocimiento que me brindaron hoy”.
El Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas es un espacio que impulsa el encuentro, la creación y la difusión de la música actual, promoviendo el arte contemporáneo y el diálogo entre artistas de distintos lugares y trayectorias.
Programa completo del certamen en el siguiente link.
Por Florencia Basualdo
Facultad de Filosofía y Educación