
En el marco de los avances de los planes de Concordancia, la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dio un importante paso en la modernización de sus equipos audiovisuales con la adquisición del sistema V-Mix, una plataforma de última generación que optimiza la dirección y puesta al aire de programas, transmisiones en vivo y contenidos multimedia.
El director de la Escuela de Periodismo, Claudio Elórtegui, quien lideró la implementación del proyecto, explicó que este nuevo equipo “representa una mejora significativa en relación con el sistema anterior, que ya había cumplido 10 años. Este modelo es más avanzado y cuenta con todas las prestaciones propias de un noticiero o programa profesional”.
El académico agregó que el sistema V-Mix “permite incorporar escenografías virtuales, operar con un switch de dirección y conectar los estudios del primer piso con el estudio de streaming, gracias a una nueva instalación de fibra óptica. Esto hace posible desarrollar dos programas de manera simultánea, con cámaras automatizadas, control de iluminación y grabación en calidad 4K”.
Los estudiantes comienzan a utilizar el nuevo sistema desde tercer año, en el marco de los cursos vinculados a comunicación digital y generación de contenidos multimedia. Según Elórtegui, “los alumnos participan de todo el proceso, desde la grabación y edición hasta la transmisión del programa, lo que los sitúa en un entorno de aprendizaje completamente integrado y acorde a las exigencias actuales de los medios multiplataforma”.
El académico destacó además que los profesores Juan Francisco Vásquez, Octavio Tapia, María Eugenia Moreno, Kevin Filgueras y Javiera Ponce se capacitaron para utilizar esta tecnología, consolidando un trabajo colaborativo entre docencia, innovación y equipamiento técnico.
Sobre la adquisición de este equipamiento, que se circunscribe con el avance del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, el vicerrector de Desarrollo, Jorge Mendoza, añadió que “la PUCV está construyendo un ecosistema universitario que integra docencia, innovación y tecnología. La llegada de este moderno sistema es un ejemplo de cómo impulsamos proyectos que miran al futuro y preparan a nuestros estudiantes para desenvolverse en entornos comunicacionales cada vez más complejos y digitales”, complementó.
Experiencia estudiantil
Para Sebastián Vera, estudiante de cuarto año y ayudante audiovisual, el sistema “es mucho más dinámico y amigable. Permite realizar programas con transiciones, despachos en directo y gráficos en pantalla (GC) en distintos formatos, además de transmitir por streaming y vincularse con el estudio de radio”.
Por su parte, Laura Sepúlveda, también estudiante de cuarto año, valoró la facilidad de uso del nuevo equipamiento. “Ahora se puede manejar todo desde el switch: cámaras, sonido, GC. Antes el proceso era más complejo, pero este sistema simplifica la dirección, al punto de que una sola persona puede controlarlo. Incluso a quienes no nos interesaba tanto el área audiovisual, nos ha motivado a aprender más y sentirnos mejor preparados para el trabajo en medios profesionales”, señaló.
Con esta renovación tecnológica, la Escuela de Periodismo PUCV se consolida como referente en formación profesional con herramientas audiovisuales de alto nivel, fortaleciendo el aprendizaje práctico y la vinculación entre comunicación, innovación y la generación de contenidos más modernos.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica