
En el marco del Año Jubilar, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso participó activamente en dos instancias internacionales que fortalecen su compromiso con la misión pastoral y el sentido de Iglesia Universal: el Jubileo del Mundo Educativo en Roma y una pasantía pastoral en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, sede Santa Cruz.
Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, una delegación compuesta por los académicos Rodrigo Arriagada, Germán Ahumada y Felipe Muñoz, las funcionarias Lorena Mansilla y María Alejandra Carvajal, junto al Capellán General, José Pablo Valencia, participaron en el Jubileo del Mundo Educativo, celebrado en la ciudad de Roma.
El encuentro incluyó espacios de reflexión, diálogo y celebración litúrgica, algunos de ellos presididos por el Papa León XIV, en el contexto del Año Jubilar.
Como parte del itinerario espiritual, los representantes de la PUCV realizaron además una peregrinación a Asís, cuna de Santa Clara, San Rufino, San Francisco y, recientemente, San Carlo Acutis, profundizando en la espiritualidad del servicio, la fraternidad y la sencillez del Evangelio.
Pasantía Pastoral en la Universidad Católica Boliviana
De forma paralela, un grupo de 30 estudiantes de diversas unidades académicas de la PUCV participó de una pasantía pastoral en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, sede Santa Cruz, entre los días 25 de octubre y 1° de noviembre.
La iniciativa, desarrollada en coordinación con la Dirección General de Asuntos Internacionales, forma parte del International Academic Study Tour 2025 y busca fortalecer la formación integral de los estudiantes a través de experiencias académicas, comunitarias y de fe.

Durante la semana, las y los jóvenes de la Pastoral PUCV participaron en presentaciones y diálogos sobre el Pacto Educativo Global, además de actividades de servicio comunitario, que les han permitido conocer en mayor profundidad la misión pastoral de la universidad anfitriona.
Para Jazna Villarroel, directora de Pastoral PUCV, ambas experiencias —la pasantía en Bolivia y la participación en el Jubileo de la Esperanza en Roma— reflejan el espíritu de una Iglesia de salida, comprometida con el encuentro y la fraternidad.
“Estas instancias refuerzan el sentido de Iglesia Universal, permitiendo a los integrantes de nuestra comunidad universitaria vivir la experiencia del Evangelio en realidades sociales y eclesiales distintas”, precisó.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica