Click acá para ir directamente al contenido

Luis Rodríguez es el nuevo Profesor Emérito de la PUCV

Viernes 17 de mayo de 2024

Recibir el grado de Profesor Emérito es uno de los logros más importantes que puede tener un académico en la vida universitaria. Sin lugar a dudas que esto no se debe sólo a los méritos formativos que un profesor puede tener, sino que también se relaciona con ser un modelo para las futuras generaciones, junto con alcanzar un alto nivel en la investigación de una determinada disciplina.

En el caso del profesor de la Escuela de Derecho PUCV, Luis Rodríguez Collao, son destacables sus brillantes méritos personales y académicos, su inmenso aporte a la materia del Derecho Penal publicando diversos libros, ser un referente reconocido a nivel nacional e internacional, la calidad que presenta como maestro de diversas generaciones durante más de 40 años, lo llevaron a recibir la distinción de Profesor Emérito de la PUCV.

Al Salón de Honor de la PUCV, llegaron autoridades de la Universidad, encabezadas por el Gran Canciller y Obispo de Valparaíso, Monseñor Jorge Vega Velasco; el Vice Gran Canciller, fray Cristian Eichin Molina; y el rector de la PUCV, Nelson Vásquez.

El homenajeado profesor recordó que fue en 1981 cuando llegó a la PUCV, donde se ha desempeñado como una eminencia del Derecho Penal. “Hoy se reconoce un trabajo de muchos años y al mismo tiempo se destaca a un equipo correspondiente al Derecho Penal y Ciencias Penales de la Escuela de Derecho que realiza una labor de investigación y docencia muy bien catalogada. Es el aporte de todo un equipo”, expresó.

Su ámbito de investigación se ha centrado en el ámbito de la criminalidad sexual y los delitos que puedan manifestarse como corrupción política o administrativa y los que vulneran el patrimonio público. Su producción científica incluye más de 70 artículos y capítulos de libros, un texto monográfico que ya cuenta con cuatro ediciones, entre otras publicaciones.

COLEGAS Y ALUMNI DESTACARON SU LEGADO

La Fiscal Regional de Valparaíso y Alumni PUCV, Claudia Perivancich conoció al profesor Rodríguez cuando estudió el Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Universidad. “Es una persona extraordinaria, primero en lo humano y en sus capacidades que ha desarrollado a través de la docencia, la investigación, la publicación de obras. Tiene una forma de transmitir los conocimientos que lo hace muy ameno, se pone en el lugar de la persona que está aprendiendo y sus clases son muy participativas”.

El jefe del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Escuela de Derecho, Guillermo Oliver, expresó que “ha sido un privilegio para todos interactuar con Luis en actividades académicas todos los días, lo que nos ha permitido dimensionar su estatura intelectual. También destaco su calidad humana, es un referente en las ciencias penales, reconocido en Chile y en el extranjero, pero quienes estamos con el diariamente, nos damos cuenta de su gran humanidad”.

La académica de la Escuela de Derecho, Laura Mayer, lo conoció en el pregrado y hoy comparten como colegas en la Universidad. “Trabajar con el profesor Rodríguez ha sido maravilloso. Es un gran maestro, nos ha enseñado mucho sobre derecho penal y como persona. Destacamos su humildad y siempre busca que sus discípulos puedan brillar con sus propias luces. Es un reconocimiento muy merecido y nos alegra mucho”, advirtió.

Finalmente, el profesor de Derecho Penal, Jaime Vera, recordó que fue gracias al Dr. Rodríguez que llegó a la academia. “Luis es una inspiración y una referencia. Fui su alumno y estudié con él en 1997. Estoy acá como profesor de esta disciplina gracias a él. Hice mi tesis con Luis y me convenció de que destinara mi carrera académica al Derecho Penal. Es un maestro y destacó la generosidad que ha tenido con sus discípulos y su tremenda humildad”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags