
La Vicerrectoría de Desarrollo de la PUCV, a través de la Dirección de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, sostuvo una serie de reuniones con 33 Unidades Académicas en el contexto de la ejecución del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029. Estas jornadas se realizaron entre el 7 de octubre y el 4 de noviembre, comenzando con encuentros en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y el Instituto de Estadística.
Las reuniones fueron encabezadas por el vicerrector de Desarrollo, Jorge Mendoza, y la directora de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Patricia Contreras, quienes se reunieron con los directores y equipos de las distintas unidades para revisar los avances de los planes de concordancia al alero del levantamiento de información asociada al año 2024 y se abordó el avance de lo proyectado para el 2025. Además, se analizaron los aportes institucionales en términos de académicos, recursos en equipamieno y mejoras en infraestructura.
El vicerrector Mendoza destacó que uno de los objetivos centrales es fortalecer los procesos de gestión y de levantamiento de información, considerando que el plan incorpora más de un 60% de nuevos indicadores.
“Esto implica un gran esfuerzo institucional para recolectar datos y cargarlos en los sistemas, de manera de avanzar en su ordenamiento. Reunirnos con las Unidades Académicas es fundamental, porque esto se traduce en una mejor ejecución del Plan de Desarrollo Estratégico. Además, estas visitas nos permiten mostrar la plataforma de seguimiento y proyectar una revisión semestral de los indicadores, lo que facilitará monitorear las distintas fases del cumplimiento”, afirmó.
La voz de las Unidades Académicas
El director del Instituto de Música (IMUS), Samuel Quezada, valoró la instancia, especialmente por su contribución al fortalecimiento del sistema de registro de actividades. “Las definiciones que nos entregaron fueron muy clarificadoras y permiten ajustar nuestro trabajo a los procesos formales de la Universidad. Para nuestra Unidad, esto representa una oportunidad para alinear nuestra acción con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional”, señaló.
Por su parte, el director del Instituto de Filosofía, Álvaro Pizarro, subrayó que el PDEI 2023-2029 constituye la hoja de ruta que orientará la labor del Instituto en los próximos años.
“En esta etapa es fundamental que todos los equipos conozcan el plan y aporten su mirada. Compartir este proceso con la Vicerrectoría de Desarrollo fortalece el sentido de pertenencia, alinea esfuerzos y garantiza que cada área se sienta parte activa en la construcción de nuestro futuro institucional. Estas reuniones no solo informan, sino que también generan participación, escucha y trabajo conjunto. Agradezco el compromiso de quienes están impulsando este proceso”, concluyó.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica