Esta semana arribó a la PUCV como nuevo director de Deporte y Actividad Física (DIDAF), Gernot Hecht, quien estudió Educación Física en nuestras aulas, ocasión en la que además fue seleccionado de vóleibol y destacado jugador de la selección nacional de este deporte, donde no sólo representó a la Universidad, sino que también al país.
Recorriendo el gimnasio de la Casa Central, el profesor recuerda cómo era estudiar y hacer deporte en nuestra Casa de Estudios y también cómo era entrenar en este patrimonial recinto de Avenida Brasil, donde se han realizado muchas finales universitarias.
“Mi paso por la PUCV fue muy variado, representé a la Universidad, tuve la posibilidad de estar 12 años con la camiseta de Chile como seleccionado de vóleibol. En ese periodo pude compatibilizar mis estudios con el deporte competitivo que desarrollé. Siempre se recuerda a los profesores con cariño, tanto a los de Educación Física como a los que conocí en la Dirección de Deportes, que de una u otra forma contribuyeron a mi formación. He podido recorrer la PUCV y es imposible no recordar cómo ha ido cambiando”, advirtió.
Sobre los desafíos que enfrentará como nuevo director de la DIDAF, añadió que contribuirá a desarrollar la actividad física en todas sus expresiones, “no sólo en el deporte, sino que también en la formación integral de los estudiantes, que la actividad física y el deporte contribuyan a su educación y también a la comunidad en general, que sea un apoyo a la salud con un carácter preventivo”.
El nuevo director planteó que el deporte competitivo permite captar talentos, dar visibilidad a la institución y contribuye a generar un sentido de pertenencia y contribuye además a la salud de las personas.
“Próximamente contaremos con un nuevo campo deportivo en Curauma, pensado para la comunidad del sector, vinculando la actividad física y ejerciendo un liderazgo como Universidad en la educación superior. Los cambios culturales no sólo se generan en la etapa escolar, también en la universidad, lo que nos interesa proyectar al país”, indicó.
UNA TRAYECTORIA VINCULADA AL DEPORTE UNIVERSITARIO
El director de la DIDAF estudió en la Escuela de Educación Física (EFI) y posteriormente trabajó allí como docente. También estuvo a cargo de áreas de gestión relacionadas con la cooperación técnica a través del Centro Educativo Físico Deportivo (CEFIDER).
Posteriormente, se desempeñó como jefe de deportes en la Universidad de Valparaíso por 12 años. Luego, ejerció como profesor y coordinador del área de deporte y docencia, donde llegó a ser director del departamento de deporte en la Universidad Técnica Federico Santa María, con una trayectoria de 13 años.
Del 2020 a la fecha preside la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE) donde participa la PUCV desde sus comienzos. También integra el directorio de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) donde preside la comisión de educación e integra la comisión de desarrollo estratégico del deporte universitario, a nivel continental.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica