
Realidad virtual, arte, ciencias, biología marina, cine, poesía y salud fueron algunas de las temáticas abarcadas en la Feria de Aprendizajes BETA 2025, la cual reunió a más de 400 personas en la Casa Central de nuestra Universidad, marcando el cierre del segundo semestre académico del programa extracurricular, que en esta edición contó con la participación de 314 estudiantes.
Un total de 27 cursos y talleres estuvieron presentes exponiendo sus aprendizajes a través de stands interactivos que conectaron con el público presente, quienes además pudieron ser partícipes de cápsulas educativas a cargo de los docentes Eduardo González y Sebastián Cruz, quienes enseñaron sobre biología marina y poesía respectivamente.
“La Feria de Aprendizajes es un espacio profundamente significativo para nuestra comunidad. Representa el cierre de un ciclo de conocimiento y, al mismo tiempo, abre nuevas preguntas a partir de las interacciones que los estudiantes sostienen con quienes nos visitan”, señaló Valeria Paz Fuentes, coordinadora de BETA PUCV, reafirmándose así el compromiso de nuestra Universidad con una educación inclusiva y de excelencia, donde la creatividad y el pensamiento crítico son protagonistas del aprendizaje.
“Esta visita ha sido muy enriquecedora a modo personal y del ministerio, es una de las pocas instancias que hemos tenido de visitar los programas. Nos vamos con un aprendizaje muy significativo desde el nivel central para crear las políticas públicas hacia estos programas” expresó Alejandro Cortés Valenzuela, profesional del Área de Atención a la Diversidad del Ministerio de Educación, quien se encuentra realizando visitas a los 7 programas de talento a nivel nacional.
Una jornada que también reconoció a docentes por su destacada trayectoria en el programa y su compromiso con el desarrollo de las y los estudiantes, un ámbito fundamental para el quehacer del programa PUCV: Eduardo González N. y Waldo Ibaceta V.
“En esta ocasión, además, quisimos aprovechar la instancia para reconocer a quienes encarnan el espíritu de BETA. Por ello, destacamos a dos profesores que se distinguen por su compromiso con el programa y por promover conductas prosociales en sus estudiantes. Asimismo, quisimos reconocer a aquellos estudiantes que mejor representan el perfil que el programa busca desarrollar: una excelencia académica expresada en resultados concretos, en la constancia y compromiso reflejados en la asistencia a clases, y, sobre todo, en la práctica de conductas prosociales hacia sí mismos y hacia su comunidad” sostuvo Paz al respecto.
Innovación, pensamiento crítico y creatividad: un semestre para explorar
Josefa Sepúlveda fue parte del curso de realidad virtual, donde crearon videojuegos en los cuales pudieron sumergirse a través de la tecnología inmersiva. “En la feria tenemos lentes para sumergirse en realidad virtual junto a unos mandos y se puede ver un juego de exploración que fue creado, donde las personas pueden ir explorando” explicó respecto a su stand en la feria.
Una innovadora exposición que se sumó a la oferta programática del semestre, donde incluso tuvieron clases sobre política, tal como fue el caso del curso “Política y Poder” a cargo del docente Cristian Muñoz.
“Más que aprender sobre política, aprendí especificaciones sobre qué es el poder, dominio, Estado, gobierno, y cómo es el diagrama de Nolan, algo que ya conocía previamente pero el cual pude entenderlo mejor con nuestro profesor, al cual se agradece bastante” sostuvo por su parte Eduardo Valencia, estudiante del programa.
Un agradecimiento recíproco entre estudiantes y docentes, quienes siempre destacan el perfil del estudiantado del programa de la PUCV. “Me quedo con el corazón súper contento. Fue muy creativo con los chicos de básica, que tienen una creatividad inmensa” expresó en esa línea Christopher Frías, docente del taller “Máquinas Mágicas” donde trabajó con estudiantes de sexto a octavo básico en impresión 3D.
Por Vanessa López
Dirección de Inclusión