Click acá para ir directamente al contenido

InES Género se reúne con investigadoras y académicas por adjudicación de fondos

Lunes 27 de mayo de 2024

Un grupo de académicas e investigadoras de nuestra universidad, convocadas por InES Género, se dio cita en Casa Central para participar en una reunión de adjudicación del fondo “Liderazgo femenino en investigación con perspectiva de género 2024”.

Durante la jornada a la que asistió la directora de Investigación, Mónica Cárdenas, se analizó el objetivo del fondo y las ganadoras se refirieron a sus respectivos proyectos.

Las académicas que se adjudicaron este fondo son Andrea González (Escuela de Kinesiología), Lorena Bearzotti (Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte), Ana María Vallina (Escuela de Negocios y Economía), Ximena Palma (Escuela de Educación Física), Lyllian González (Escuela de Educación Física) y Viviana Clavería (Instituto de Física).

En la oportunidad, la profesora Ana María Vallina comentó que “la adjudicación del fondo va a permitir que realice mi investigación ‘Empoderamiento femenino a través del comercio internacional: La experiencia de Chile en la incorporación de género en su política comercial feminista’. Sin esto, sería muy complejo para muchas que cumplimos con actividades de docencia”.

Asimismo, destacó que esta instancia “me permite trabajar con un grupo de investigadoras e investigadores más jóvenes, que tienen distintas orientaciones profesionales lo cual enriquece el quehacer y resultado de la investigación”.

Además, hubo una reunión con las ganadoras del fondo “Apoyo a investigadoras doctorales y postdoctorales para la presentación en congresos”: Mackarena Kartsevski (Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje), Paulina Bronfman (Escuela de Trabajo Social), Evelyn Gómez (Escuela de Ingeniería Bioquímica), Carolina Chávez (Instituto de Historia), Patricia Rivera (Escuela de Ciencias del Mar), Bárbara Pastén (Instituto de Química), Rocío Lucero (Instituto de Física) y Geraldi Leudo (Escuela de Psicología).

Al respecto, Patricia Rivera, señaló que “el fondo fortalece mi investigación al permitirme acceder a recursos y oportunidades de colaboración que ampliarán el impacto de y la aplicabilidad de mis estudios en la acuicultura”.

Por su parte, la investigadora Mackarena Kartsevski indicó que “me permitirá presentar mi investigación doctoral en un congreso internacional. En estos momentos, estoy postulando para poder asistir al congreso Psychonomics en Nueva York, el cual es el congreso internacional más importante en el área de las ciencias cognitivas, y donde presentan investigadores de renombre mundial”.

Por Camila Espinoza

InES Género