El próximo sábado 18 de octubre a las 13 horas, en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se vivirá el concierto ecopoético “Historias de Jardín”, una invitación abierta a la comunidad para vivir una experiencia que combina arte, ciencia y naturaleza en torno al legado de Gabriela Mistral.
La iniciativa reúne a distintas disciplinas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre ellas el Instituto de Música, la Escuela de Agronomía, Instituto de Biología e Industrias Creativas, junto a la organización de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
La música estará a cargo de la Orquesta Andina PUCV, dirigida por Félix Cárdenas, que brindará un concierto en un escenario privilegiado para reencontrarse con la poesía mistraliana y los sonidos del paisaje vivo. Además, durante la jornada se lanzará la primera playlist del Jardín Botánico Nacional, que reúne grabaciones del paisaje sonoro de este espacio patrimonial, disponible próximamente en plataformas de streaming.
La puesta en escena invita al público a reflexionar sobre la naturaleza y el territorio desde la mirada ecopoética de Mistral. Entre música y letras, se abordará el valor del bosque nativo, las plantas medicinales y la flora que se resguarda en el jardín, conectando arte y ciencia en torno al patrimonio natural y cultural.
“Este es un concierto muy especial, interdisciplinario, que busca poner en valor los 80 años de nuestra querida Gabriela Mistral, destacando su rol como ecopoeta y su amor por la naturaleza. Queremos que el público viva una experiencia sensorial y reflexiva, donde se entrelazan los sonidos del bosque, la música y la palabra”, expresó Valeria Valle, compositora y académica del Instituto de Música PUCV que lidera este proyecto.
Por su parte, la directora de Vinculación Artístico Cultural PUCV, Mariel Mancilla, destacó que “como universidad, trabajamos constantemente para que el arte y la cultura lleguen a distintos espacios y se acerquen a diversos públicos, por lo que un evento interdisciplinario como este representa un reflejo concreto de nuestro compromiso, el Jardín Botánico es un lugar icónico de nuestra región, al cual valoramos profundamente”.
En la ocasión, la Orquesta Andina presentará su programa Sonido Insular, el que ha recorrido diversos lugares de la Región de Valparaíso, gracias al Fondo de Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”.
El concierto “Historias de Jardín” cuenta además con el apoyo de la Fundación Jardín Botánico Nacional y la colaboración de Resonancia femenina y Studio Azul.
La invitación está abierta a familias y público general a disfrutar una jornada al aire libre que celebra la primavera y la inspiración mistraliana en uno de los espacios naturales más emblemáticos de la región. El concierto es gratuito y sólo debe pagarse el ingreso al recinto.
Dirección de Vinculación Artístico Cultural