Entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre se llevará a cabo en el Salón Quinto Centenario de Casa Central, la trigésima versión de la Semana de Estudios Romanos, encuentro académico más antiguo de la Institución organizado por el Instituto de Historia desde 1973.
Este evento se ha consolidado como una instancia de reflexión y debate en torno al mundo romano antiguo, integrando perspectivas como la historia, la epigrafía, la filosofía y la teoría política.
En su edición 30, contará con la participación de destacados especialistas internacionales provenientes de Italia, Argentina, Brasil y Chile, quienes abordarán temas como la seguridad en el mundo romano, la diplomacia, la teoría de redes sociales, la historiografía e, incluso, enfoques recientes como la historia ambiental.
Paulo Donoso, académico del Instituto de Historia y especialista en historia antigua, destacó la importancia del encuentro dentro del quehacer académico de la Universidad: "La Semana de Estudios Romanos comenzó como un espacio de discusión entre especialistas chilenos sobre el mundo romano antiguo. En estos años, y bajo el cuidado del profesor Raúl Buono-Core, se ha consolidado como uno de los principales congresos internacionales de la PUCV, incorporando participantes de toda América Latina y Europa".
Donoso también resaltó la activa participación de las y los alumnos a lo largo de su historia. "Un elemento distintivo de este encuentro ha sido siempre la presencia de estudiantes. Son especialmente recordadas las representaciones teatrales de obras de Plauto, realizadas por alumnos del Instituto hace más de 30 años", explicó.
Asimismo, puso énfasis en el valor patrimonial de los espacios que han albergado esta actividad a lo largo del tiempo, ya que "la Semana de Estudios Romanos tuvo su origen en la Casa Italia, un espacio emblemático donde se realizaron las primeras versiones entre 1973 y fines de los años 90. Posteriormente, se trasladó al Palacio Rioja, al Club de Viña del Mar y, actualmente, a la Casa Central de la Universidad. Esta relación con edificios patrimoniales es parte del sello del Instituto".
La asistencia al evento es libre y gratuita. Quienes deseen recibir un certificado de participación podrán inscribirse el primer día de la actividad, al momento del ingreso, con un valor de $15.000.
La programación se encuentra disponible AQUÍ.
Por Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación