Click acá para ir directamente al contenido

Gran participación en taller para construir nueva Política de Sostenibilidad

Jueves 16 de mayo de 2024

Con una jornada de trabajo que reunió a académicos, estudiantes, funcionarios, representantes de la sociedad civil y de empresas, se desarrolló recientemente el taller de actualización de la Política Institucional de Sostenibilidad, instancia convocada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de nuestra casa de estudios.

Durante este encuentro, al que asistieron más de 60 personas, se abordaron las nuevas directrices de la política, considerando los compromisos asumidos por la PUCV en materia de sostenibilidad plasmados en la nueva Visión y en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029. En este último, se establece como indispensable que la Casa de Estudios aporte al desarrollo sostenible del entorno regional, nacional y global, abarcando la dimensión social, económica y medioambiental de manera transversal en todas las áreas de su quehacer.

En este contexto, el director general de Vinculación con el Medio, David Contreras, señaló que “una universidad moderna no se sustenta sobre sí misma, tiene que dialogar, conocer y contribuir a la sociedad que le rodea. La palabra sostenibilidad está escrita en nuestra Visión, al igual que transformar la vida de las personas, por eso estamos comprometidos para que estas acciones se concreten en conjunto y se difundan, de manera de seguir avanzando en esta materia”.

Por su parte, la directora de Vinculación Social y Sostenibilidad, Karina Toledo, comentó que “necesitábamos tener la mirada de todos los estamentos de nuestra universidad y también de grupos externos que nos permitieran enriquecer este importante documento institucional. Esta instancia ha sido inmensamente valiosa y enriquecedora para el proceso, que nos permitirá contar un documento institucional acorde a los desafíos que enfrenta nuestra institución en torno a la sostenibilidad”.

Entre los objetivos a tratar en la actualización de la política, destacan la creación de un modelo de gestión para la sostenibilidad que fortalezca la gobernanza y seguimiento, fomentar la construcción colectiva de una cultura sostenible, orientar la formación de profesionales y graduados que la promuevan, la gestión de campus sustentables, establecer redes bidireccionales con el medio externo, entre otros.

UNA POLÍTICA MÁS DESAFIANTE

Las y los asistentes destacaron la idea de construir una política desafiante y conducente a acciones más exigentes, que permitan acelerar la incorporación de la sostenibilidad en todas las áreas de la Universidad.

La académica Lorena Jorquera, de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, afirmó que “ya se ha ido incorporando en algunas mallas curriculares el tema de la sostenibilidad y se está generando una cultura al nivel del estudiantado que, de seguro, impactará en su desarrollo profesional”.

Por su parte, el coordinador general de Vicerrectoría de Administración y Finanzas, Mauricio Becerra, señaló que “este proceso nos permitirá contar con un documento institucional robusto y acorde a los desafíos actuales en torno a la sostenibilidad. Al incorporar a todos y todas, enriquecemos los planteamientos de la Universidad, haciendo más transparente nuestro rol social y reafirmando nuestra vocación pública y social hacia un futuro más sostenible".

Finalmente, Emilio Bello, consejero superior estudiantil, explicó que esta actividad permitirá “zanjar políticas que impliquen tener un desarrollo sostenible y avanzar integralmente. Hay un interés de parte de todos los que conformamos la Universidad en poder progresar conjuntamente en esta materia”.

Por Laura Gajardo

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad