Brechas de género en Chile: avances en educación y desafíos en ámbito laboral
Por: Constanza Cárdenas Ulloa
Periodista Comisión CAHVDA
Cada 25 de noviembre se abre una nueva oportunidad para reflexionar sobre la violencia de género y la forma en que los distintos actores de la sociedad pueden involucrarse activamente en su eliminación. Para la Comisión CAHVDA, es un tema de gran importancia porque desde su rol preventivo siempre se está buscando promover espacios que favorezcan la igualdad de género y la erradicación de la violencia en la comunidad universitaria.
En Chile una de las principales organizaciones que vela por concientizar sobre esta problemática es la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. A través de acciones de denuncia, campañas y estudios dan cuenta de distintas aristas, aunque lo más visible sigue siendo su registro anual de violencia femicida que en 2022 consignó la lamentable cifra de 56 femicidios y en lo que va del año 2023 registran 22.
Esta manifestación no es más que la punta del iceberg y en este sentido, el radio de acción de las instituciones universitarias no tiene que ver con este asunto en particular, sin embargo, pueden contribuir a dar cuenta y condenar otros tipos de violencia: en especial de aquella más invisible, legitimada y aceptada socialmente.
La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres lo expresa de la siguiente forma: “Ser capaces de hablar de aquellas experiencias que creíamos personales y vernos reflejadas en el dolor o la rabia de las otras, ha sido fundamental para construir complicidades y lazos políticos entre mujeres. La fuerza que se construye desde esta experiencia colectiva se ha constituido en herramienta política, que ha vuelto ineludible la violencia machista en tanto problemática que involucra a toda la sociedad”.
En este sentido, la visibilización de la violencia económica ha sido un punto importante para dar cuenta de espacios en los que aún es necesario trabajar. Aunque a nivel legislativo sólo se considera en el ámbito privado y de pareja, la Red Chilena amplía la definición a las expresiones institucionales y simbólicas que condicionan su autonomía financiera. Entre ellas se encuentran las brechas salariales respecto a hombres para un mismo cargo o función, dificultades de acceso al mercado laboral o para desempeñarse en empleos formales producto de la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados, o la dicriminación de mujeres madres por parte de empleadores, por mencionar algunas.
Según el Informe de Brechas de Género 2022, en el acceso a educación superior las cifras son alentadoras: las mujeres representan un 52.7% de los nuevos ingresos, sin embargo, la brecha continúa siendo desfavorable en las áreas de Tecnología (-65.5pp), y Ciencias Básicas (-7.3 pp). A su vez, las mujeres presentan mejores resultados en la titulación y retención.
Aunque son buenas noticias, los números no se mantienen en el ámbito laboral. Según el Informe de Brechas de Género 2022 del Ministerio de Educación, en el caso de las universidades, la participación de las mujeres como personal académico y en jornadas completas equivalentes es menor que la de los hombres, alcanzando el 45,3%. En el sector público la situación de equidad de género ha sido caracterizada por el Consejo para la Transparencia, quienes revelaron que las principales brechas se encuentran en las planas gerenciales, con un 19% de integrantes mujeres, versus un 81% de hombres.
De acuerdo a un informe de Ciper Chile, existe evidencia de que la alta rigidez en la jornada laboral en el país afecta negativamente la inserción en el empleo formal, sobre todo a las mujeres. Algunas de las alternativas que se proponen para apoyar no solo su inserción, sino que también su crecimiento, es avanzar a un marco regulatorio del teletrabajo para adaptar el empleo a diferentes realidades.
En esta línea, también se sugiere reformular la ley de Sala Cuna para que sea universal y financiada de manera equitativa por hombres y mujeres, lo que contribuiría a compartir el costo entre ambos, avanzando en mejor corresponsabilidad en la crianza de los hijos.
Como tantas otras veces se ha dicho, la invitación de cada 25 de noviembre es a la reflexión. Esta fecha se ha convertido en un recordatorio constante de la lucha contra la violencia de género en todas sus formas y aunque seamos capaces de ver y celebrar la concienciación y la promulgación de leyes para abordar este problema, sigue siendo un desafío persistente en todo el mundo y su erradicación es una tarea de largo aliento.
Referencias:
#8M La persistente brecha de género en el mercado laboral. https://www.ciperchile.cl/2023/03/06/8m-brecha-en-el-mercado-laboral/
Dossier Campaña ¡Cuidado! el machismo mata. https://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/cuidad-el-machismo-mata/
Informe de Fiscalización Focalizada DIRECTORIOS Y GERENCIAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS: PERSPECTIVA DE GÉNERO Unidad de Fiscalización, año 2023. https://www.consejotransparencia.cl/zoom-a-brecha-de-genero-en-empresas-publicas-estudio-del-cplt-revela-que-solo-un-19-de-mujeres-integran-gerencias/
Informe de Brechas de Género 2022, Ministerio de Educación. https://educacionsuperior.mineduc.cl/2023/03/03/mujeres-son-quienes-mas-ingresan-y-se-titulan-en-educacion-superior-los-analisis-del-informe-de-brechas-de-genero-2022/