Ir a pucv.cl

Prevención y acompañamiento: la visión de Silvia Astudillo, nueva directora de Asuntos Estudiantiles

Su gestión en la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca aumentar la atención y mejorar la calidad de vida de la comunidad estudiantil.

Silvia Astudillo, es alumni de Ingeniería Civil  Industrial y del MBA de la PUCV: hace algunos meses asumió como directora de Asuntos Estudiantiles  y, en consecuencia, llegó a la Comisión CAHDVA. Por reglamento, se incluye a la persona que lidera esta área dentro de la comisión que conoce y resuelve las situaciones de acoso, hostigamiento, violencia y discriminación arbitraria en la PUCV.

Conversamos con ella para conocer su mirada sobre su cargo como directora, pero también para comprender la importancia que tendrá en su gestión la prevención, el acompañamiento y la sanción de estas conductas. 

Considerando que ya eras parte de la Dirección me imagino que llegas con un diagnóstico y ya tienes algunas directrices de tu gestión ¿Cómo ves este nuevo rol y tus objetivos a corto, mediano y largo plazo?

De formación soy ingeniera y luego hice un Magíster en Dirección de Empresas, entonces tenía ganas de hacer más cosas, de poder aplicar los conocimientos del postgrado porque también lo hice buscando nuevas oportunidades en mi desarrollo profesional.

Desde mi formación y mi experiencia profesional tengo un objetivo transversal enfocado en optimizar procesos, alcanzar un estándar en los servicios que se prestan a los estudiantes y aumentar la cobertura de nuestras acciones. Además, estoy trabajando en los desafíos que me han planteado desde la Rectoría y la Vicerrectoría Académica principalmente en temas de prevención, formación de liderazgo y vocación de servicio estudiantil, innovación de estrategias y articulación.

Ya hemos comenzado con algunos avances considerando los nuevos elementos en la estructura del equipo y definiendo estrategias para abordar las temáticas en las que queremos trabajar. El equipo que conforma la Dirección está comprometido con estas tareas, estamos implementando un trabajo participativo que considera la experiencia de los profesionales así como la visión y el sello de preocupación por los estudiantes que siempre ha tenido esta Dirección.

¿Crees que la visión de la DAE se alinea a los intereses de la Comisión CAHVDA?

Claro, desde la DAE siempre tenemos la mirada del bienestar estudiantil, de poder gestionar las necesidades de los estudiantes. En lo concreto además complementamos la misión de la Comisión porque ofrecemos acompañamiento, tratamiento o derivación para quienes necesiten ayuda profesional.

Como dirección no solo brindamos apoyo con trámites administrativos, sino que intentamos atender distintos ámbitos de manera integral para dar respuesta a sus necesidades o a las situaciones que están viviendo los y las estudiantes.

En la Comisión hay un trabajo constante por ofrecer ambientes seguros, que sean gratos para la convivencia ¿Crees que ese rol preventivo se podría fortalecer en acciones conjuntas con la DAE?

Sí, el foco al más queremos relevar es la prevención. En el segundo semestre estaremos lanzando un proyecto para el cuidado de las personas y de la comunidad estudiantil, basado en el concepto del  bienestar integral y el buen vivir. Queremos que la comunidad se haga parte de esa idea y que cada uno pueda aportar desde su espacio a generar una comunidad PUCV en bienestar, con una mejor calidad de vida, más inclusiva y respetuosa.

¿Qué esperas de tu labor como integrante de la Comisión CAHVDA?

Es uno de los desafíos con impacto más inmediato en los estudiantes a nivel personal, así que me lo tomo con mucha responsabilidad. En las otras dimensiones hay un gran equipo preparado para cooperar y actuar en la atención hacia los estudiantes, por lo que partimos desde esa base para mejor continuamente, pero estar en la Comisión es un desafío personal muy importante.

Estoy tratando de aportar con el sentido común, con la vocación por el bienestar de los estudiantes y escuchando las opiniones de quienes están ahí y cuentan con experiencia. Espero de todas maneras, que a medida que participo en más sesiones pueda perfeccionar la visión y aumentar la contribución que puedo hacer desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles en esa labor.

Estoy muy contenta y agradecida del espacio y del recibimiento en general de la CAHVDA. Desde el primer momento Paula y los comisionados han sido muy comprensivos con mis tiempos, y me han orientado en todo lo necesario, por lo que ha sido un buena experiencia.