Profesor Patricio Lazo participó en prestigioso Congreso Internacional de Derecho Romano en España
15.04.2025
El profesor de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Patricio Lazo, fue uno de los representantes chilenos en el XXVI Congreso Internacional y XXIX Congreso Iberoamericano de Derecho Romano, realizado entre los días 9 y 11 de abril en la ciudad de San Sebastián, España. La instancia académica tuvo lugar en dependencias de la Universidad del País Vasco y fue organizada por la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano.
Este importante encuentro jurídico se celebró en homenaje a la destacada catedrática Rosa Mentxaka, profesora de Derecho Romano de la Universidad del País Vasco, actualmente jubilada. La ceremonia inaugural estuvo a cargo de la profesora Tiziana Chiusi, catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Saarland (Alemania), quien pronunció la laudatio en honor a Mentxaka, seguida de una intervención de agradecimiento por parte de la homenajeada.
Durante los tres días que duró el congreso se llevaron a cabo un total de 12 sesiones temáticas, en las que se presentaron 62 ponencias centradas en el tema "Crimina y delicta en el derecho romano y su recepción". A la cita asistieron destacados romanistas provenientes de España, Polonia, Argentina, Portugal, Italia, Países Bajos, Alemania, Brasil, México y Chile, país que estuvo representado por tres académicos, entre ellos el profesor Lazo.
En esta oportunidad, el académico PUCV presentó la ponencia titulada "La recepción del odium furum en la jurisprudencia humanista", donde abordó el tratamiento que los juristas humanistas franceses del siglo XVI dieron a la noción de odio furum (odio a los ladrones), inicialmente formulada por el jurista Gayo y retomada en las Instituciones de Justiniano. Esta idea se relaciona con la concesión de diversas acciones jurídicas al propietario de una cosa robada, incluyendo la condictio furtiva, además de la acción real (reivindicatoria) y la penal (acción de hurto).
El análisis del profesor Lazo se enfocó especialmente en los aportes de dos influyentes juristas del humanismo jurídico o mos Gallicus: Jacques Cujas y Hugues Doneau. Sus desarrollos dogmáticos resultan fundamentales, ya que fueron posteriormente incorporados por Robert-Joseph Pothier, influyendo directamente en la obra de Andrés Bello y, con ello, en la formación del Código Civil chileno.
La participación del profesor Lazo en este congreso reafirma el compromiso de la Escuela de Derecho PUCV con la investigación de excelencia y su activa vinculación con las redes académicas internacionales especializadas en el estudio del Derecho Romano.
Facultad y Escuela de Derecho PUCV