Ir a pucv.cl

Carrera de Pregrado

Química y Farmacia

> Grado: Licenciado en Química y Farmacia

> título: Químico Farmacéutico

Admisión 2026

Conócenos: Dossier y malla curricular

Descripción de la Carrera: La carrera de Química y Farmacia corresponde a una carrera científica del área de la salud, la participación del o la Químico Farmacéutico abarca todo el ciclo del medicamento desde la investigación científica, la selección de materias primas, los procesos de fabricación y control de calidad, el almacenamiento, la comercialización, la dispensación hasta el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes. 

Objetivos de la Carrera: La carrera está orientada a formar profesionales de la salud capacitados para actuar en el ámbito de los medicamentos, tóxicos y alimentos, a través de la elaboración, dispensación, información y asesoría farmacológica.

Perfil de Egreso: El o la Químico(a) Farmacéutico(a) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un(a) profesional con sólida formación científica, ética y humanista, capaz de desempeñarse en contextos clínicos, comunitarios, productivos, investigativos, regulatorios y de salud pública. Integra conocimientos de las ciencias químico-biológicas, farmacéuticas y sociales para resolver problemáticas vinculadas a la investigación, formulación, producción, dispensación y seguimiento de medicamentos y productos sanitarios, promoviendo su uso racional, seguro y eficaz. Actúa con liderazgo y compromiso hacia la equidad, la sostenibilidad y la salud colectiva, y participa activamente en equipos interdisciplinarios, políticas sanitarias y procesos educativos. Su desempeño se basa en la reflexión crítica, la comunicación efectiva, la colaboración profesional, y la actualización continua, con el propósito de contribuir al bienestar individual y colectivo, en conformidad con estándares científicos, éticos y normativos.

Campo Ocupacional:

  • Farmacias Comunitarias: Por ley el profesional químico farmacéutico es el director técnico del establecimiento.
  • Industria Farmacéutica o cosmética: Dedicadas a fabricar o importar productos. El Químico farmacéutico es el director técnico o bien forma parte de la jefatura en distintas áreas  como son las de producción, control de calidad, desarrollo de nuevos productos y registro sanistario de productos.
  • Área asistencial-clínica: Hospitales y clínicas, el químico farmacéutico puede ejercer como director técnico de la farmacia de estos establecimeintos o bien participando del equipo de salud en contacto con directo con el paciente destacando la participación en cuidados intensivos y seguimiento de pacientes oncológicos.
  • Investigación y docencia en ciencias básicas y clínicas.
  • Dirección técnica en laboratorios clínicos de toma, análisis o entrega de resultados de análisis para el diagnóstico de enfermedades

Competencias de Formación Fundamental

  1. Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
  2.  Actúa éticamente, iluminado/a por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los/las demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
  3. Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
  4. Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
  5. Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios. 
  6. Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
  7. Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
  8. Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.

Competencias Disciplinares

  1. Formula productos farmacéuticos y cosméticos de uso humano, a partir de conocimientos en química, biología y farmacología, con el propósito de garantizar soluciones terapéuticas
    efectivas, seguras y de calidad en el marco de la normativa vigente.
  2. Interpreta datos experimentales derivados del análisis farmacológico y evidencia científica, preclínica y clínica, para fundamentar decisiones técnicas orientadas a resolver problemáticas del ámbito farmacéutico.
  3. Diseña protocolos experimentales para generar conocimiento aplicado en investigación farmacéutica, considerando criterios éticos, regulatorios, sanitarios y medioambientales.
  4. Integra conocimientos científicos y tecnológicos para abordar problemáticas farmacéuticas complejas en contextos interdisciplinarios propios del área de la salud.

Competencias Profesionales

  1. Gestiona procesos farmacéuticos en laboratorios, farmacias, centros de distribución y servicios sanitarios, con el propósito de optimizar recursos, cumplir estándares regulatorios y mejorar la calidad del servicio farmacéutico.
  2. Dirige servicios de atención farmacéutica en ámbitos clínicos, comunitarios y hospitalarios, realizando un seguimiento farmacoterapéutico centrado en la persona, para un uso racional, seguro y eficaz de los medicamentos.
  3. Participa en el diseño e implementación de políticas públicas en salud y medicamentos, aportando evidencia técnica y bioética, y criterios de equidad, para la mejora del bienestar individual y colectivo.
  4. Promueve el autocuidado a través de estrategias educativas en salud orientadas a la alfabetización sanitaria del paciente y la comunidad, para la prevención de enfermedades.
  5. Reflexiona críticamente sobre su práctica profesional en escenarios farmacéuticos complejos, para una adecuada toma de decisiones, identificando necesidades de actualización y mejora continua.

Líneas curriculares

  1. Línea de Ciencias Básicas: Incluye asignaturas de Matemáticas, Física y Química esenciales para el desarrollo del pensamiento lógico y la modelación de fenómenos científicos. 
  2. Línea Disciplinar de la Química y Farmacia: Conforma el núcleo formativo de la carrera, abarcando todas las áreas fundamentales de la química farmacéutica esta línea permite el dominio teórico y práctico de la disciplina, con una progresión desde lo básico a lo avanzado, incluyendo laboratorios, técnicas instrumentales.
  3. Línea Profesional pertinente a Química y Farmacia: Comprende asignaturas orientadas al desarrollo de competencias aplicadas en la labor del Químico Farmacéutico y también las prácticas profesionales, donde el estudiante se inserta en contextos reales, y la Actividad de Finalización pudiéndose desarrollar en dos modalidades: 1) internado en farmacia asistencial o 2) una investigación en una temática relevante para la profesión.
  4. Línea de Idiomas: Enfocada principalmente en el aprendizaje del inglés, esta línea fortalece la capacidad de los estudiantes para acceder a información especializada, participar en redes internacionales y comunicarse en el entorno profesional global.
  5.  Línea de Formación Fundamental: Su objetivo es formar profesionales íntegros, conscientes del impacto social y ambiental de su labor, y capaces de actuar con responsabilidad y compromiso ciudadano.
  6. Formación complementaria: Esta línea fomenta el pensamiento sistémico y vinculación con otras áreas de la química, bioquímica, biología, salud, tecnología, entre otras.

¿Por qué estudiar Química y Farmacia en la PUCV? 

Nuestro programa se distingue por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, incorporando como ejes del currículo aspectos bioéticos y la humanización de la salud en un contexto de comunidad. A través de este enfoque, nuestros Químicos farmacéuticos se preparan no solo en conocimientos científicos y técnicos, sino también, en el desarrollo de una conciencia social y responsabilidad profesional que se alinean con los fundamentos de nuestra Universidad. Esta perspectiva fomenta una atención centrada en la persona, promoviendo el respeto por la dignidad humana, la equidad en el acceso a la salud y la toma de decisiones informadas y éticamente fundamentadas en el ejercicio farmacéutico. Otro aspecto diferenciador en la formación del Químico Farmacéutico de la PUCV y que nos distingue respecto a otros programas existentes a nivel nacional, será el sello distintivo de nuestra carrera. Éste se basará en una formación con sólidos fundamentos en Ciencias Básicas, Química Analítica y Farmacia Comunitaria, sumado a un fuerte componente investigativo y experimental. A través de la presencia constante de experiencias de laboratorio desde los primeros años de estudio en estas áreas. De esta manera, los estudiantes aplican directamente los conocimientos teóricos adquiridos, desarrollando habilidades técnicas esenciales para el ejercicio profesional. Los laboratorios cuentan con equipamiento acorde a la disciplina, preparando a los futuros profesionales para enfrentar con éxito los desafíos del campo laboral y científico. Todos estos aspectos diferenciadores están plasmados en el perfil de egreso. 

Ponderaciones de ingreso

  • NEM: 20%
  • Ranking: 20%
  • Matemática: 30%
  • Comprensión lectora: 20%
  • Historia y ciencias socialaes o Ciencias: 10%

 
Contactos:
Información de admisión: admision@pucv.cl
Información de la carrera: formacion.quimica@pucv.cl