Ir a pucv.cl

Filosofía, comunidad y cuerpo: una jornada interdisciplinaria en el Liceo René Descartes

Los profesores José Moraga y David Jeria, ambos egresados del Instituto de Filosofía de la PUCV, participaron en una jornada interdisciplinaria en el Liceo René Descartes de Viña del Mar, que articuló filosofía, arte y educación física en torno a la formación ética y comunitaria del estudiantado.

Responsabilidad Social: Un compromiso individual y colectivo fue el nombre de la jornada realizada en el Liceo René Descartes de Viña del Mar, como cierre de un proceso pedagógico que cruzó filosofía, arte y educación física. La actividad fue organizada por Theo Hidalgo, profesor de educación física del liceo; Patricia Verdugo, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica; y José Moraga, profesor de filosofía y ex practicante del establecimiento.

Participaron estudiantes de cuarto medio, la profesora de arte del liceo —invitada especialmente para esta ocasión— y docentes de distintas áreas, entre ellos José Moraga y David Jeria, ambos egresados del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La jornada fue el resultado de dos procesos complementarios. En Educación Física, los y las estudiantes realizaron investigaciones sobre hábitos de vida en la comunidad escolar, analizando el uso de pantallas, el sueño, el sedentarismo y su impacto en la salud mental y el rendimiento académico. Paralelamente, en Filosofía se trabajó la idea de comunidad y el despliegue ético del pensamiento en relación con otras disciplinas.

“La filosofía ayuda a formar comunidad y a entender en qué momento opera en otras disciplinas”, señaló José Moraga, quien además cuenta con un diplomado en Responsabilidad Social. “Más que buscar la interdisciplinariedad, se trata de comprender que la filosofía siempre lo fue”.

David Jeria, por su parte, destacó el valor formativo de este tipo de encuentros: “Es importante que existan estos espacios interdisciplinarios, porque nos hacen más conscientes de la estrecha relación que existe incluso entre filosofía y educación física. Ojalá puedan seguir realizándose actividades así en el futuro”.

En un contexto donde las disciplinas suelen compartimentarse, la actividad permitió mostrar que la filosofía tiene un papel fundamental en la construcción de comunidad, y que su vínculo con lo ético se expresa también en prácticas aparentemente ajenas, como el arte o el ejercicio físico. Lejos de una abstracción, la filosofía aquí se encarna en lo cotidiano, en la experiencia común, y en el trabajo conjunto por una formación más integral.

Fotografías cortesía de Antía Olivares.