La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es parte de la 29° versión del Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso, a realizarse entre los días 29 de septiembre y 5 de octubre. La programación invita a reflexionar sobre los aprendizajes de la Segunda Guerra Mundial y su vigencia en el contexto actual, con una franja especial de cine alemán y material inédito de la época.
Para dar el vamos oficial del festival, el pasado miércoles 3 de septiembre se realizó un punto de prensa en el Instituto Chileno Norteamericano que contó con la presencia de el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, Javier Esnaola; la directora de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, Paola Ruz; la directora de Vinculación Artístico Cultural PUCV, Mariel Mancilla; y el director del festival, Jaime Córdova; entre otros participantes.
En el marco de la participación de la universidad en el festival, la Cineteca PUCV acogerá la antesala Nuevos Clásicos con películas icónicas de los años 70 a los 90 con los títulos como: La cosa, Los Goonies, Las tortugas ninjas, Martes 13 y Generación Perdida. Las funciones se realizarán del 22 al 26 de septiembre a las 18:00 horas en la Cineteca PUCV, ubicada en calle Brasil #2830.
Asimismo, el Instituto de Música PUCV tendrá un importante rol en la musicalización en vivo de películas centenarias. Durante la ceremonia de inauguración del 29 de septiembre en el Teatro Municipal de Valparaíso, la pianista y alumni Karla Díaz, musicalizará en vivo la película que cumple cien años, ‘El acorazado Potemkin’ de Sergei Eisenstein.
Mientras que en la clausura del festival del 4 de octubre, el estudiante Andrés Barros presentará una composición original junto a un ensamble del Instituto de Música PUCV con el reestreno mundial de la película alemana que cumple cien años ‘El amor nos hace ciegos’ de Lothar Mendes.
Al respecto, la directora de Vinculación Artístico Cultural PUCV, Mariel Mancilla, señaló que “como PUCV hemos colaborado con este festival desde fines del año 90 y este 2025 en particular estamos presentes con la Cineteca, que ofrece la muestra de los Nuevos Clásicos, y también con el Instituto de Música, a través de estudiantes y alumni que musicalizarán películas emblemáticas. Invitamos a la comunidad a sumarse a este encuentro donde se unen arte, cine y patrimonio”.
El Festival Internacional de Cine Recobrado es una instancia que rescata y difunde archivos fílmicos de valor histórico, patrimonial y cultural. Todas sus actividades son gratuitas y la programación este año incluye la transmisión de films en el Teatro Municipal de Valparaíso, Teatro Municipal de Viña del Mar, Cineteca PUCV, Centro Cultural Ex Cárcel y otros espacios culturales de la región.
Para revisar la programación completa ingresa al Instagram @cinerecobradovalparaiso o a la página web www.cinerecobrado.cl
Por Nicole Day
Dirección de Vinculación Artístico Cultural