Click acá para ir directamente al contenido

Académicos y académicas PUCV participan en diversos consejos de la sociedad civil

Miércoles 15 de mayo de 2024

La Vinculación con el Medio como agente de diálogo con la sociedad es uno de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029 de la PUCV. Uno de los objetivos centrales en esta área es avanzar en los vínculos de la Universidad con diversos ámbitos de la sociedad.  

Al respecto, la Universidad ha profundizado durante los últimos años su relación con diversas entidades públicas y privadas, entre ellas el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Defensoría del Constituyente, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Agencia de Calidad de la Educación, entre otros.  

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y académica de la Escuela de Comercio, María Teresa Blanco es presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio de Impuestos Internos (SII) y vicepresidenta del COSOC sobre la Defensoría del Constituyente.

La participación de la PUCV se relaciona con incidir en la política pública y colaborar en la educación tributaria de los contribuyentes, para así mejorar el cumplimiento y mejorar el gasto público social.

“Es un honor representar a nuestra Universidad en ambos consejos, pero al mismo tiempo es una gran responsabilidad, pues la opinión sobre normativa tributaria afecta a todos los contribuyentes al igual que su interpretación. Por ello es relevante que al representar a la PUCV, también llevemos el sello de la institución a estas instancias, lo que también ha inspirado a generar nuevas formas de vinculación”, indicó

El director del Doctorado en Industria Inteligente y académico de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, Álvaro Peña participa desde 2015 en el COSOC del Ministerio de Obras Públicas (MOP), donde ha aportado a la organización del Plan MOP 2030, entre otros aspectos. “Ha significado aportar con mi experticia en toma de decisiones para obras de infraestructura en la región y lo que es más importante representar a la PUCV en el ámbito de políticas públicas”.

La directora de la Escuela de Pedagogía, Marcela Jarpa, contribuye desde el año 2023 al COSOC de la Agencia de Calidad de la Educación, donde se reúnen una vez al mes en formato online y una vez al año de manera presencial en las instalaciones de la Agencia en Santiago. Sobre este punto, la académica aporta en los ámbitos de formación de profesores y destacó el vínculo de las investigaciones de la Escuela de Pedagogía con en el sistema escolar.

“He participado en la creación del Plan de trabajo 2023-2024 y la realización de la Cuenta Anual. Al estar en esta instancia, como universidad nos permite estar conectados con las realidades educativas de los miembros del COSOC, pues hay estudiantes, apoderados, sostenedores, directores desde Arica a Punta Arenas. Somos un puente entre la Agencia y lo que hacemos en el ámbito de formación de profesores. Llevamos información directa a los integrantes sobre los avances y necesidades que surgen en la formación de profesores, donde sugerimos diversas acciones o enfoques para aportar en la toma de decisiones”, complementó.

FUNDACIÓN COSOC-VIÑA

La semana pasada se conformó el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil COSOC Viña del Mar, que es liderado por la alcaldesa de dicha ciudad Macarena Ripamonti. Allí participa además la coordinadora general de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la PUCV, Angélica Casaletti, como única representante de las universidades de la región. Lo conforman organizaciones territoriales, representantes de juntas de vecinos, entidades de interés público, gremiales y relevantes para el desarrollo económico, social y cultural.

“Es primera vez que la PUCV está representada en este consejo comunal y tuvimos un muy buen recibimiento. Visualizo muchas oportunidades para trabajar de forma conjunta con las distintas organizaciones representadas en esta instancia y aportar de manera efectiva a la comuna de Viña del Mar, a través de proyectos en los que puedan participar nuestros académicos, académicas y estudiantes. No hay otra institución de educación superior dentro de las organizaciones representadas, lo que demuestra el real interés de nuestra Universidad por vincularse con la sociedad y aportar a través de nuestro quehacer”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags