Click acá para ir directamente al contenido

Laboratorio de Fotometría: 60 años de investigación aplicada y transferencia de conocimiento

Lunes 18 de agosto de 2025

El Laboratorio de Fotometría PUCV, dependiente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, acaba de cumplir 60 años de funcionamiento, siendo el único centro universitario que realiza estudios fotométricos de luminarias en el país, tanto de exteriores como interiores, atendiendo a una amplia gama de empresas.

Nacido en 1965 con la creación del Laboratorio de Luminotecnia, desde sus inicios ha tenido por propósito promover la docencia y la investigación, además de elaborar proyectos, hacer consultorías y asesorar técnicamente a empresas e instituciones nacionales y regionales en materias relacionadas con la iluminación, bajo los más altos estándares.

El equipo de profesionales, al que se suman estudiantes de último año de Ingeniería Eléctrica, presta diversos servicios en función de sus áreas, como fotometría y colorimetría a luminarias y fuentes de luz; certificación y regularización de luminarias; seguridad eléctrica y alumbrado público e investigación en contaminación lumínica. A ellos se agregan asesorías y mediciones de luminancia en calles, autopistas, túneles, estadios fútbol, letreros luminosos, entre otros.

El rector Nelson Vásquez manifestó que para la Institución es motivo de orgullo contar con un Laboratorio de Fotometría que ha sido referente por más de 60 años. “Este espacio ha sostenido una trayectoria destacada en investigación aplicada, transfiriendo conocimiento al sector industrial y aportando soluciones concretas a las necesidades de la región y el país. Asimismo, ha sido un pilar en la formación de nuestros estudiantes de ingeniería, brindándoles la oportunidad de trabajar con casos reales y ejemplos de estudio que fortalecen su aprendizaje y los preparan para enfrentar con solvencia los desafíos profesionales”.

Por su parte, el director del Laboratorio, Iván Kopaitic, indicó que llegan a las seis décadas con un crecimiento constante, firme y fiel a los principios fundacionales. “El Laboratorio ha alcanzado madurez organizacional, consolidándose como referente en iluminación a nivel nacional y regional. Actualmente, la marca ‘Fotometría PUCV’ está sólidamente establecida en la industria y su vinculación con el mercado de empresas e instituciones que requieren de certificaciones y confiabilidad se ha visto fortalecida con una mayor participación en el ámbito comercial. Nos llena de orgullo por el reconocimiento a la labor que realizamos”, afirmó.

Destaca que uno de sus principales aportes ha sido la formación de capital humano, dado que el equipo del laboratorio participa activamente en la docencia de programas de pre y postgrado en la Universidad y en otras instituciones, además de impartir cursos de formación continua para la industria. “Nuestra visión es que estos nuevos profesionales se conviertan en los futuros líderes que resuelvan los desafíos presentes y futuros de la sociedad en esta disciplina”, dijo.

Sobre los desafíos, Kopatic indicó que “continuaremos aportando a la Universidad y a la sociedad. Desde nuestro quehacer, esperamos contribuir a la construcción de un país más sostenible y seguro para las personas y el medioambiente. Soñamos con una continuidad que trascienda en el tiempo, renovándose generación tras generación”.

Historia

En el origen del Laboratorio de Fotometría está un grupo de estudiantes de Ingeniería Eléctrica que, tras terminar su carrera y motivados por el profesor Helmuth Stuven, participaron en la elaboración de un proyecto para desarrollar un laboratorio de luminotecnia.

Corría el año 1963 y Douglas Leonard estaba entre esos estudiantes. El académico recuerda que el primer espacio de trabajo fue una sala de clases de Casa Central y que la primera labor que realizaron fue reparar y hacer funcionar el montacargas. “Nuestro mentor viajaba a Santiago a visitar las fábricas ofreciendo trabajos de ensayo a luminarias de alumbrado público, mientras nosotros en el laboratorio avanzábamos implementando el equipamiento y los instrumentos necesarios para las mediciones. Los encargos de ensayos traídos por él permitieron conseguir recursos para ir implementando equipos de medida e infraestructura para el Laboratorio”, comentó.

Leonard también recuerda que por entonces todos los ensayos eran hechos con mucho entusiasmo, pero con muy pocos recursos, hasta que finalmente se dictó el decreto que formalizó el laboratorio el 7 de agosto de 1965. “Sabíamos que era lo primero que se hacía en Chile, pero nunca pensamos que llegaría hasta lo que es hoy”, indicó, añadiendo que “sin duda ha tenido un desarrollo extraordinario”.

Testimonios

Durante los últimos 15 años el Laboratorio ha realizado destacadas contribuciones en estudios y proyectos para variadas empresas que fabrican, importan o venden luminarias de alumbrado público, además de organizaciones públicas y privadas, tales como municipalidades, ministerios, compañías de distribución eléctrica y de la industria minera.

Una de ellas Clever Group, empresa dedicada a iluminación que lleva más de 13 años trabajando con ellos. Su gerente comercial, Daniela Gaete, destacó el profesionalismo y transparencia del equipo, que siempre está “dispuesto a ayudar, a aclarar dudas, a trabajar con el cliente al momento de resolver problemas, siempre al pie de nuevas normas y preocupándose de trasmitir y poner en conocimiento de estas a los clientes, ayudando a la comprensión de las mismas. Eso no lo hace ninguna otra institución”.

En esa la línea, Rafael Riquelme, jefe de Área División Iluminación de Eecol Electric (proveedor de soluciones eléctricas), relevó la positiva experiencia que han tenido el laboratorio, puesto que “siempre hemos contado con una excelente recepción, asesoría y gestión en los procesos de certificación, además del apoyo brindado ante las dudas surgidas respecto a la nueva normativa de protección de cielos limpios DS1, de la Superintendencia del Medio Ambiente”.

Por Jenny Díaz

Dirección de Comunicación Estratégica

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?