Click acá para ir directamente al contenido

PUCV impulsa nueva carrera docente para fortalecer y proyectar a su cuerpo académico

Jueves 31 de julio de 2025

Reconocer la trayectoria y el talento de nuestros profesores y profesoras es valorar una de las mayores riquezas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y sentar bases sólidas para su futuro. Con esta convicción, la Universidad ha dado pasos decisivos en los últimos años para fortalecer a su planta académica, respondiendo a los desafíos actuales del sistema de educación superior.

Uno de los proyectos más significativos impulsados por la Rectoría es la creación de una nueva carrera académica docente, actualmente en estudio por el Consejo Superior.

La propuesta, elaborada con la asesoría de una comisión liderada por el profesor Ricardo Gatica de la Escuela de Ingeniería Industrial y la Dirección de Análisis Institucional y Planificación Estratégica, busca responder a una aspiración histórica de la comunidad universitaria, especialmente de quienes integran la Planta Permanente No Jerarquizada (PNJ) y la Planta Docente (PCD), fundamentales en la docencia de pregrado, formación práctica, gestión curricular y vinculación con el medio.

El proyecto se encuentra en el Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029, precisamente en el lineamiento de Gobernanza Institucional, que aborda un plan de fortalecimiento de nuestra planta académica, lo que no solo considera la creación de una nueva carrera académica sino que además un incremento de los profesores de nuestra universidad para llegar en torno a 800 JCE en 2029. Este crecimiento implica incorporar 234 nuevas plazas para fortalecer la docencia, impulsar investigación de vanguardia y liderar procesos universitarios que proyecten a la PUCV hacia 2050.

El vicerrector de Desarrollo, Jorge Mendoza, subrayó que “hace 10 años la Universidad espera contar con una carrera docente para los profesores PNJ y PCD, quienes realizan un aporte esencial en nuestros procesos de formación. Queremos que, además de su labor en las aulas, puedan contribuir a la gestión institucional y la investigación vinculada a los procesos formativos, potenciando el conocimiento generado en nuestra Universidad”.

La Categoría Académica Docente contempla cuatro jerarquías: Profesor Asistente, Profesor Auxiliar, Profesor Asociado y Profesor Titular. Cada nivel tendrá requisitos de ingreso, evaluaciones periódicas y estándares de promoción, con exigencias progresivas en formación, experiencia, liderazgo y producción académica en docencia e innovación pedagógica.

Programa Sabático

A estas medidas se suma el Programa Sabático, que ofrece a los académicos un espacio para fortalecer sus capacidades, desarrollar investigación y generar redes. En su primer concurso participaron siete profesores, adjudicándose cinco plazas quienes iniciarán sus actividades entre el segundo semestre de 2025 y 2026.

“El Programa Sabático es una forma de reconocer la labor de nuestros académicos y potenciar diversas áreas de su quehacer, desde la formación, la investigación/creación hasta la vinculación y la gestión. Es un paso más para consolidar el desarrollo académico de la PUCV”, concluyó el vicerrector Mendoza.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?