Click acá para ir directamente al contenido

Universidad comenzó elaboración de planes de concordancia por PDEI 2023-2029

Martes 18 de junio de 2024

Esta semana comenzaron las reuniones de la Vicerrectoría de Desarrollo con los consejos de las Unidades Académicas, en el marco de la elaboración de los planes de concordancia del actual Plan de Desarrollo Estratégico Institucional PDEI 2023-2029. Las actividades se iniciaron en el Instituto de Arte y continuaron en las escuelas de Arquitectura y Diseño, además de Ciencias del Mar.

Previamente, el vicerrector de Desarrollo, Jorge Mendoza y la directora de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Verónica Bustamante, han sostenido encuentros con decanos, decanas y directivos de escuelas e institutos.

En el Instituto de Arte, el vicerrector se refirió a la importancia que tienen los planes de concordancia pues son las herramientas que permiten armonizar el trabajo de las Unidades Académicas y Centros de nuestra Universidad con el PDEI y se definen en base a proyectos estratégicos, metas anuales y compromisos donde se establecen plazos en el contexto del presente plan.

“Comenzamos la bajada del Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029 a partir de los planes de concordancia que nos permitirán ver todos los esfuerzos que vamos a desarrollar en los próximos años para cumplir lo establecido en el plan. Estamos esperanzados en desarrollar un buen proceso y que en 2029 podamos cumplir las metas que nos trazamos”, indicó.

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Rodrigo Saavedra, expresó que “conocimos el Plan para el Instituto de Arte y su aporte en el contexto de la Universidad, con los desafíos que se vienen a futuro. Ahora tendremos que ir dialogando con el nivel central para acordar cómo se materializan estas metas, considerando aspectos de una autoevaluación que ha realizado el Instituto durante los últimos años y es importante ponerse de acuerdo para cuidar el sello y que reciba el apoyo del nivel central para su propósito formativo”.     

Finalmente, el director del Instituto de Arte, Enrique Morales, precisó que “la experiencia de los académicos y académicas es fundamental porque ellos conocen el día a día de la investigación, docencia y vinculación con el medio. Eso permite contrastar los puntos de vista que tiene el nivel central con lo que corresponde a nuestra licenciatura y el proyecto de Magíster en Escritura Creativa. Fue una reunión muy enriquecedora y pudimos hacer crecer la propuesta del plan de concordancia”, concluyó.

El proceso de concordancia en la Universidad finalizará el 11 de octubre de este año, luego de la firma de las distintas actas y la elaboración de los respectivos planes de acción.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica  

Tags